Política

Las encuestas dan la victoria electoral a Gloria Macapagal

A falta de resultados oficiales, todo apunta a la victoria de la actual presidenta de Filipinas en las presidenciales celebradas el lunes.

ELECCIONES FILIPINAS
La presidenta filipina, Gloria Arroyo, se mostró hoy confiada en su victoria en
las elecciones celebradas el lunes pasado, mientras que la oposición amenaza con
un levantamiento popular si, como sospechan, su candidato, Fernando Poe, es
víctima de fraude.

Según los datos de la encuesta a pie de urna
realizada por Social Weather Stations (SWS) Arroyo obtendrá el 40 por ciento de
los votos en las elecciones nacionales, por delante del actor Fernando Poe, al
que se atribuye el 32 por ciento de los votos. Otros tres candidatos se
repartirían el resto de las papeletas.

Sin embargo, la comisión
electoral no ha hecho publico todavía ningún resultado, y ha afirmado que
necesitaría 25 días para dar a conocer cifras oficiales del recuento manual.


El sondeo fue realizado entre 4.600 votantes en Filipinas, y cuenta con
un margen de error del dos por ciento. El margen de ventaja de Arroyo ha sido un
poco más alto que en las encuestas preelectorales de SWS y Pulse Asia, la otra
mayor encuestadora del país.

Otras encuestas sugieren que las elecciones
celebradas el pasado lunes estuvieron reñidas, lo cual ha incrementado las
perspectivas de incertidumbre para los filipinos y las inversiones extranjeras,
ya preocupados por la corrupción, las deudas, los movimientos insurgentes, la
pobreza y la débil economía.

Quejas de la
oposición

El partido de Fernando Poe continúa cuestionando la
regularidad del escrutinio y ya ha acusado al gobierno de manipular los
resultados en detrimento de su candidato. Así, el principal partido de la
oposición ha anunciado mediante un comunicado que “la voz del pueblo no es
escuchada y el recuento de resultados electorales está manchado de fraude”.


El proceso electoral filipino ha estado marcado por la violencia, como
demuestra el hecho de que durante la campaña electoral hayan muerto 120
personas. El último incidente tuvo lugar el pasado miércoles cuando, en la isla
sureña de Jolo y cerca de un edificio donde se contaban votos de la elección
presidencial, explotó una bomba que se saldó con un muerto y 11 heridos.


Aunque el jefe del Mando Sur, el general Roy Kyamko, no se atrevió a
relacionar este suceso con la violencia electoral, otras fuentes militares creen
que podría tratarte de un ataque en respuesta a los comicios.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú