Economía y Sociedad, Portada

Los dueños de las emociones colectivas

Las emociones futboleras europeas son propiedad mayoritariamente de magnates chinos, de multimillonarios norteamericanos o de estados con grandes reservas de gas y de petróleo en Oriente Medio. Solo 5 de los 20 clubs de la Premier League son propiedad exclusiva de británicos. El Manchester City es de los Emiratos Árabes, el Newcastle fue adquirido por un ciudadano de Arabia Saudí y el PSG es propiedad del estado de Qatar. El Espanyol, el Valencia y el Granada están en manos de ciudadanos asiáticos. El dueño y presidente del Inter de Milán es un chino de 31 años formado en Estados Unidos e hijo de un magnate comercial de Nanking.

Cuando el sábado se juegue la final de la Champions en Estambul los dos finalistas, el City y el Inter, representarán intereses ajenos a capitales europeos. No hay nada ilegal ni turbio. Es lo que hay y es oportuno recordar por quién doblan las campanas, Hemingway dixit, cuando las emociones invaden calles europeas tras la conquista de un título. Pero hay más. Benzema abandona el Madrid por 200 millones de euros en dos años que le ofrecen en Arabia Saudí. El futuro inmediato de MessiBusquets Alba podría pasar por las multimillonarias ofertas que supuestamente han recibido de países riquísimos que han decidido apostar por el fútbol para defender sus intereses económicos, diplomáticos y políticos y ser aceptados en el ámbito de las democracias europeas a pesar de ser autocracias sin libertades.

El fútbol espectáculo es el mayor estímulo de las masas en todo el mundo. Lo más interesante es conocer quién o quiénes tienen mayor capacidad para encauzar las emociones colectivas de cientos de millones de humanos.

Publicado en Mundo Deportivo el 6 de junio de 2023

foixblog

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú