// CARTAS AL DIRECTOR

El odio y la violencia contra los judíos

En demasiadas ocasiones, el odio y la violencia contra los judíos —y contra otros pueblos— han intentado disfrazarse de causas aparentemente justas. La estrategia es burda, pero no por ello deja de ser eficaz. La persistencia con la que la historia ha marcado al pueblo hebreo debería alertarnos sobre esta forma de odio injustificable. Y por más que sea obvio no debemos dejar de recordarlo: ningún ser humano —y menos por su condición étnica o religiosa— puede ser objeto de discriminación o violencia. Y es que el antisemitismo es una pulsión latente en nuestras sociedades, y parece dispuesto a rebrotar con cualquier excusa. Por eso es imprescindible recordar que la crítica legítima al Gobierno de Netanyahu nunca podrá servir de coartada para legitimar el antiguo y persistente odio al pueblo judío.

JDomingo (Olot)

La Justicia amenazada

El juez Manuel Marchena, en una entrevista publicada a finales de mayo, alertaba del daño que hace al Poder Judicial que se instale la idea del llamado “lawfare” y decía, sin tapujos, que las descalificaciones permanentes que vienen sufriendo los jueces por parte de políticos y, en especial, por miembros del propio Gobierno de la Nación, abren un escenario insólito. Nos estamos acostumbrando, pero como ha señalado el magistrado del Supremo, la progresiva erosión de algunos pilares fundamentales del Estado de Derecho supone un daño irreparable para la democracia. No se puede mirar para otro lado cuando un acuerdo político incluye entre sus cláusulas vigilar a los jueces, dejó dicho juez Marchena, es algo que debería hacer saltar todas las alarmas. De todo ello habla alto y claro en el libro que ahora publica con el título “La justicia amenazada”.

José Morales Martín, Palafrugell (Girona)

Legado de Vargas Llosa

Vargas Llosa, gran literato que nos dejó en los primeros días del pasado mes de abril, siempre tuvo un perfil políticamente definido, e incluso llegó a ser candidato a las elecciones presidenciales de su país, Perú. Se opuso a las ideologías que dan excesivo protagonismo al Estado y luchó contra las diversas fórmulas de populismo que a menudo sacuden Latinoamérica. Siempre creyó que el liberalismo era el mejor marco para evitar los abusos del poder, desgraciadamente tan habituales en su entorno. A través de su obra recogió con gran creatividad la riqueza de la lengua española en formas tradicionales y nuevas. Su amor por la lengua como expresión de lo humano, y su pasión por la libertad, constituyen su gran legado. Creo es importante, tras dos meses de su traspaso, tener un conocimiento y un recordatorio de Vargas Llosa.

Domingo Martínez, (Burgos)

Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, fallecido en los primeros días del pasado mes de abril, formó parte de un grupo de escritores que dio un gran relieve internacional a la literatura hispanoamericana. En su caso, la entronca con la novela de los XIX y XX en Europa. Ya desde sus primeras creaciones utiliza un lenguaje que no es solo un instrumento para contar historias, sino también una forma de estar y dar sentido al mundo a través de unos personajes que reflejan dimensiones de la realidad hasta ese momento desconocidas. Con los años construyó una gran obra en el que destacan sus novelas, pero también sus ensayos y sus obras de teatro. No todas tienen la misma hondura, pero en sus personajes más certeros, a través de historias muy dramáticas, vibra la búsqueda del sentido de la vida. Por todo ello alcanzó la cumbre de la Literatura, recibiendo premios como el Nobel, el Cervantes y el Príncipe de Asturias. Que Dios le tenga en su Gloria.

JDomingo (Olot)

Cambiar el nombre del PP

He buscado en la Red como aparece el Partido Popular (PP) y  he encontrado la marca fraccionada y dispersa en función de donde está establecido por toda la geografía española. Al nombre y siglas comunes para todos se le incorporan el de sus Regiones, ciudades y pueblos. He preguntado a la IA si puede el Partido Popular incorporar a su nombre la palabra España o Español y esta ha sido su respuesta:

El Partido Popular (PP) es un partido político español fundado en 1989 como sucesor de Alianza Popular. En sus estatutos, el PP se define como un partido de centroderecha y reformista, inspirado en los valores del humanismo cristiano.

En cuanto a la posibilidad de incorporar “España” o “Español” a su nombre, no hay ninguna restricción legal que lo impida, siempre que cumpla con los requisitos de registro de partidos políticos en España. Sin embargo, cualquier cambio de nombre implicaría una decisión interna del partido y una modificación de sus estatutos.

He leído que el partido Popular va a celebrar un Congreso y que sus militantes pueden presentar enmiendas a sus estatutos. Yo no lo soy. Soy un español que vive en México. Lo que está pasando con la política en España es muy preocupante diría incluso que es una vergüenza.  Espero que los militantes y dirigentes del PP sepan construir una alternativa inteligente y eficaz que incorpore los valores de España y de la Libertad.

Empezaría por cambiar el nombre y la marca. Por ejemplo: PARTIDO POPULAR ESPAÑOL. Y que se repita así hasta en el último pueblo de España. Y si se atreven un poco más a mi me parece que el PP debería definirse en sus Estatutos como un partido de centroderecha y reformista, inspirado en los valores de España, de la Libertad y  del humanismo cristiano.

Eduardo Gómez Arrieta. México DF.

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
19 - 9 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú