// CARTAS AL DIRECTOR

En La Casa Blanca

Después de una campaña que estuvo marcada por la preocupación económica, Trump tomaba posesión como presidente de los Estados Unidos, por tanto ocupaba La Casa Blanca. Muchos de los votantes no percibieron los beneficios de la política de Biden. Trump quiere aplicar ahora un duro proteccionismo y una expulsión de migrantes que provocaría un gran encarecimiento del precio de la vida. Seguramente esas medidas no van a aplicarse porque Trump no actúa como un político con un programa o con un ideal, es un político que toma decisiones según cree que puede proteger mejor sus intereses, es un político pragmático. Esto es lo que puede convertir muchas de sus promesas, afortunadamente, en papel mojado. No puede llevar a cabo una deportación masiva de migrantes porque el país colapsaría, no puede forzar a Ucrania, aunque parece está en ello, a rendirse sin condiciones a Rusia sin afectar a la seguridad de Estados Unidos, no puede abandonar del todo a sus socios de la OTAN por las mismas razones.

José Morales Martín, Palafrugell (Girona)

Ha elevado el listón

La descripción de la democracia hecha por parte del Rey sobre los valores que están en la base de la democracia no es casual. Tampoco lo es el subrayado de la transparencia y la rendición de cuentas como antídotos contra la corrupción. Se trata de exigencias que hay que reclamar a cualquier servidor público. El Rey Felipe VI, una vez más, ha elevado el listón de nuestra vida política y de la conversación pública. Ahora es necesario que los interpelados asuman la propuesta y estén a la altura.

Jesús Domingo Martínez 

Las palabras del Rey

En los momentos políticos que estamos viviendo y que operan poderosas fuerzas disgregadoras que provocan una importante erosión institucional, la palabra del Rey Felipe VI adquiere un valor sustancial como garante de la arquitectura constitucional de nuestro sistema democrático. Hoy la Constitución, fruto del consenso, pretende ser reformada por la vía de los hechos a partir de una más que discutida teoría creativa del derecho. En este sentido, el discurso pronunciado por el Rey en la Conferencia de Embajadores a principios de año, ante 130 diplomáticos de nuestro país, no debe pasar inadvertido ni olvidarse. Felipe VI recordó que la democracia no es sólo la conquista de una ocasión histórica, “sino el fruto de una exigente y delicada labor diaria”. Además, insistió en que la democracia implica “el acatamiento de sus normas y el respeto a sus valores y equilibrios como la tolerancia, el pluralismo, la separación de poderes, la transparencia y la rendición de cuentas”.

Domingo Martínez, (Burgos)

Casi todo está por hacer en Siria

Al Assad era un dictador como lo fue Saddam Hussein, pero ni el islamismo político, ni sus aliados terroristas, son mejores. Lo que suceda en Siria de ahora en adelante habrá que descubrirlo día a día y lo irán marcando los pasos del nuevo gobierno y del conjunto heterogéneo de fuerzas que lo apoyan. De momento, los mensajes son prudentes y parece que se mantiene un cierto orden. Siria debe abrir una fase de reconstrucción y en ese proceso deben tener un lugar todos los ciudadanos sirios, por derecho propio. También los cristianos, arraigados en el país desde tiempo inmemorial. Assad les ofreció en el pasado un mínimo de seguridad. A partir de ahora, como ha subrayado el párroco de Alepo, tienen derecho a participar como ciudadanos en igualdad de condiciones. El fin de la guerra es una buena noticia, pero todo, o casi todo, está por hacer, y conviene estar vigilantes.

José Morales Martín, Palafrugell (Girona)

La redefinición de Oriente Próximo

Tras las primeras protestas inspiradas por la Primavera Árabe, en 2011, en Siria, los movimientos democráticos fueron rápidamente sustituidos por organizaciones islamistas radicales. Y eso no ha cambiado desde entonces. Al Jolani, cabeza dominante de la milicia, de momento, ha tenido buenas palabras y se ha mostrado tolerante con la minoría cristiana del país. El tiempo dirá si sus milicianos se convierten en la fuerza dominante y si mantienen las mismas posiciones. La rápida caída de Al Assad, que ha estado al frente de un régimen muy sólido, certifica la debilidad de Irán y de Rusia, los socios de los que recibía ayuda. Es muy probable que esta no sea la última jugada, en este caso apoyada por Turquía, en la redefinición de Oriente Próximo.

Juan García. Cáceres

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
25 - 7 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú