// CARTAS AL DIRECTOR

Claudia Sheinbaum y su México

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró su mandato con las mismas obsesiones que su predecesor y mentor, López Obrador, en lo que se refiere a las relaciones con España. A la negativa a invitar al Rey Felipe VI se han sumado las desafortunadas referencias en su discurso a España con un pueblo invasor. “El origen de la grandeza cultural de México –señaló Sheinbaum- reside en las grandes civilizaciones que vivían en esta tierra siglos antes de que invadieran los españoles”. Las afirmaciones de la nueva presidenta de México responden más a la ideología indigenista, una formula de populismo marxista, que a la verdad histórica. Si por algo se caracterizó la conquista y evangelización de Méjico, como en el resto de la América hispana, fue por las leyes impuestas por la Corona, destinadas a preservar la dignidad de los pueblos indígenas, normas que fueron la base del derecho internacional de gentes.

José Morales Martín, Palafrugell (Girona)

El tiempo traerá las respuestas

A Zelenski, el presidente de Ucrania, no le faltan argumentos cuando afirma que Rusia solo se retirará de Ucrania si se le obliga. Y esto, como ha vuelto Kiev a demostrar, no es una utopía. Sería demasiado afirmar que el signo de la guerra ha cambiado, pero tras varios meses en los que, por momentos, todo parecía perdido, los ucranianos han conseguido otra vez dar la réplica. Por eso Zelenski se siente legitimado para pedir a los aliados que redoblen la ayuda militar, e insiste en la petición de usar sus misiles contra el agresor en territorio ruso. París y Londres muestran comprensión. Washington, con buenos motivos, no levanta el veto. Claro que, entre el blanco y el negro, hay toda una escala de grises. Este fue seguramente el gran tema en la agenda de Zelenski a puerta cerrada con Biden, Kamala Harris y Donald Trump. El tiempo traerá las respuestas. Hay que esperar a ver que pasa el próximo domingo en EEUU.

José Morales

Favorecer el cambio

En marzo de 2019 el presidente López Obrador envió una carta al Rey de España y al Papa en la que exigía disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista de México. No ha sido la única ocasión en la que el presidente saliente se ha pronunciado sobre la cuestión. En 2022, López Obrador decidió “poner en pausa” las relaciones México-España porque las energéticas españolas actuaban como si México fuera su feudo. Nada parece haber cambiado de ayer a hoy. Claudia Sheinbaum, ha invitado a 208 mandatarios extranjeros a la su toma de posesión. Entre ellos no figuró el Rey de España. Tras las elecciones de junio pasado, López Obrador declaró que, con Sheinbaum, “mujer inteligente, respetuosa, fraterna y conocedora de la historia de México” había una oportunidad de cambio. Parece que la nueva mandataria no está dispuesta a favorecer ese cambio, sino todo lo contrario.

JDomingo

Huyendo de la realidad

Es un hecho clarísimo de debido a la anomalía de una investidura insostenible, el Gobierno es rehén de las permanentes exigencias de los separatistas vascos y catalanes, y se ve sometido a la voluntad de un prófugo de la justicia con deseos de venganza. Con unos Presupuestos prorrogados y ampliamente desfasados respecto a la situación económica y las necesidades de gasto, Sánchez se aferra a la Moncloa eludiendo el principal instrumento de Gobierno. Demuestra así que su pretensión no es gobernar en beneficio de los españoles. Asediado además por las investigaciones judiciales a su entorno familiar y los graves problemas provocados entorno al partido con el cual gobierna, al presidente sólo le queda mantenerse a flote huyendo de la realidad, de lo que necesitan los españoles.

Jesús Domingo Martínez 

La profunda sintonía entre los pueblos

No invitar al Rey de España, a la toma de posesión del cargo como presidenta de México, me parece que es un acto deliberado de un enorme poder simbólico que enlaza con la línea mantenida por López Obrador y eleva a política de Estado un absurdo e injusto revisionismo histórico. México no existía en 1521 cuando Cortés tomó la capital del Imperio azteca. No se trata de sublimar las relaciones entre España y México, ni tampoco desconocer que ese mestizaje, origen del México de hoy, es el que permitió que México fuera, durante siglos, la Nueva España. Sheinbaum no es la propietaria de esa parte de la historia. Felipe VI no ha estado en el Palacio Legislativo el 1 de octubre, pero Sheinbaum tampoco podrá alterar un ápice la profunda sintonía entre los pueblos mexicano y español.

Jesús D Mez Madrid (Girona) 

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
22 + 7 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú