// CARTAS AL DIRECTOR

Alumna ilustre de la Universidad Complutense

Isabel Díaz Ayuso fue nombrada Alumna ilustre de la Universidad Complutense, de acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de dicha universidad madrileña. ¿Dónde está el problema? Hay quienes consideran que no merece este honor. Isabel Díaz Ayuso fue alumna de la Facultad de Ciencias de la Información y finalizó sus estudios universitarios sin asignaturas pendientes. No solo eso, cursó un Máster en Comunicación Política y Protocolo. No es, por lo tanto, ninguna iletrada. El nombramiento, además, viene derivado de su función como presidenta de la Comunidad de Madrid. Cargo al que Díaz Ayuso ha llegado por la libre decisión de los ciudadanos que, en las últimas elecciones autonómicas, votaron por amplia mayoría a la lista del PP que ella encabezaba. Creo que algunos de los comportamientos de los últimos días no se corresponde con la realidad sino que son partidistas, faltos de espíritu democrático y de reconocimiento de la valía del político contrario.

 

Jesús D Mez Madrid, (Girona) 

La cuestión del agua

La decisión del Gobierno de modificar el Plan de la Cuenca del Tajo en contra de lo que se había decidido en el último Consejo Nacional del Agua ha provocado la inmediata reacción del Presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, que ha calificado esta medida como la “mayor agresión del Gobierno a la Comunidad Autónoma de Murcia”. El Ejecutivo autonómico murciano recurrirá esta decisión ante el Tribunal Supremo por considerar que sentencia de muerte al trasvase Tajo-Segura y condena a la ruina a miles de familias sin el mínimo aval técnico. La reducción del 50 por ciento del caudal del Segura pone en peligro no pocas explotaciones agrícolas en el Levante. 

José Morales Martín, Palafrugell (Girona) 

La precampaña de Ada Colau

La precampaña electoral ha empezado con fuerza en todos los ámbitos de la política española, basta completar como trataban ayer domingo en algunos medios, aunque oficiales próximos a los que ocupan el poder, ciertas informaciones de algunas manifestaciones. En los próximos meses seremos testigos de proclamas y proyectos cada vez más radicales y definitorios de cada partido, con objeto de conquistar a los votantes susceptibles de depositar su papeleta en las urnas en los próximos comicios. Es conocido que ciertos políticos son más de destruir que de construir, es el caso de Ada. Por eso la primera medida estrella que ha planteado es marginar al español, ampliando la prioridad para el catalán y aumentando el control en los comercios para que usen el idioma local. Todo emergencias para Barcelona, como es sabido. Esta medida imita a la definida hace unas fechas desde el Govern de Pere Aragonès, en una clara búsqueda de impulso para captar el voto soberanista local. Para ello Colau ha ideado un ambicioso plan para arrinconar el castellano y “vincular la identidad barcelonesa con el catalán”. 

JD Mez Madrid, Olot (Girona)

China emerge tras el covid

El pasado 8 de enero China abría sus fronteras al exterior, poniendo fin a más de 1.000 días de cierre hermético. A pocos días de esa fecha, la UE acordaba recomendar “con firmeza” a sus Estados miembros que exigieran pruebas de Covid negativas a todos los viajeros procedentes del gigante asiático. Volvían de esta manera a activarse todas las alertas en Europa. Los expertos coinciden en que el control a los pasajeros no es la medida más eficaz para prevenir o afrontar un posible nuevo brote, pero permitiría rastrear posibles nuevas variantes del virus en caso de producirse nuevas mutaciones. Beijing, ante esta medida, reaccionó de forma airada a pesar de que hasta ahora ha aplicado medidas mucho más drásticas a quienes visitaban el país asiático. De momento, tras un mes parece hay normalidad, esperemos que siga. 

Jesús Domingo Martínez (Girona)

“No se puede engañar a todos, todo el tiempo”

Para subrayar que el “Procés” no ha concluido, ahí están las manifestaciones de protesta de los separatistas por la “cumbre” hispano-francesa a la que, paradójicamente, se apuntaba indirectamente el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, que, como ahora con la aprobación de los presupuestos, quiere jugar a todos los palos. Pienso que el Gobierno deberá persuadir también a los votantes de que la ley del “sí es sí” protege a las mujeres, de que la de educación ha prestigiado a los estudiantes aprobados en exámenes de trámite, de que la rebaja de la malversación no beneficia a los procesados por corrupción, de que la ley “trans”, junto a la eutanasia y el aborto, son un progreso social, y, en fin, de que la democracia se ha reforzado con el intento de control gubernamental del Poder Judicial. Habría que recordar aquello de que “no se puede engañar a todos, durante tanto tiempo”. 

Pedro García, Sant Feliu de Guíxols (Girona)

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
22 + 2 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú