// CARTAS AL DIRECTOR

Una Cámara plurilingüe

La presidenta del Congreso hace unos días recibió una carta firmada por exdiputados y exsenadores en la que le solicitaban que detenga la tramitación de la reforma del Reglamento que convertirá al Congreso de Diputados en una Cámara plurilingüe. Los firmantes, procedentes del PSOE, la UCD y el PP, expresaban su estupor, consternación y rechazo ante la propuesta de que en el Congreso puedan usarse otras lenguas para debatir asuntos que afectan a todos los españoles por igual. La reforma, entonces anunciada hoy aprobada, explicaban los firmantes de la carta, contradice la Constitución, ignora la realidad y no es razonable. El español o castellano es la lengua común de todos los españoles, lo que no niega, ni mucho menos, el valor real y la riqueza cultural de las otras lenguas que se hablan en algunas comunidades autónomas. Estas lenguas gozan de reconocimiento oficial a través de los Estatutos de Autonomía, pero no son lenguas cooficiales del Estado español. El Congreso de los Diputados no es, en ningún caso, el resultado de la representación de intereses particulares, sino la institución que representa a todos los españoles por igual y busca el bien común nacional.

Juan García

Oriente Medio

La nueva situación, producida por la pujanza de Oriente Medio, plantea para Europa un reto enorme, gran interesada en que el experimento funcione, pero sin poder por ello ignorar violaciones de derechos como las que siguen produciéndose en el Golfo. Apoyar la integración regional puede ser una forma eficaz de impulsar la cooperación entre Europa y el mundo árabe, y favorecer políticamente las líneas más pragmáticas y moderadas. Sin embargo, Oriente Medio es más que sus ricas monarquías petroleras. El deterioro en Líbano y Egipto o las bolsas de inmigrantes pobres en las principales ciudades del Golfo son un recordatorio de que la estabilidad no está garantizada. 

Jesús Domingo Martínez (Girona)

El error de la oposición en España

Es el mismo que cometen cada día la gran mayoría de “analistas” que riegan sus opiniones en los medios de comunicación del centro y la derecha española.  Consideran que lo que hace Sánchez es consecuencia de que todo le da igual con tal de mantenerse en el poder. Sánchez tiene ideología propia y tiene una agenda política para imponerla. Necesita el poder político para imponer su ideología neocomunista, la del socialismo del siglo XXI. La oposición, dividida, hace tiempo que declinó dar la batalla cultural y de las ideas. El panorama español se parece mucho a lo que ha sucedido y sucede en América Latina.

Eduardo Gómez Arrieta. México DF.

¿Hasta dónde piensa llegar?

Sánchez ya ha dejado claro que se saltará cualquier línea roja para lograr su “Frankenstein 2”, el problema es que aunque eso suponga poner al Estado a los pies de un prófugo de la Justicia, algo que no se ha visto en ninguna democracia europea. Hoy Puigdemont ya ha hecho saber sus exigencias para sostener a Sánchez: una ley de amnistía y un referéndum de autodeterminación pactado. Ninguna de las dos tiene encaje en nuestro marco constitucional. Los españoles tenemos derecho a saber hasta dónde piensa llegar Sánchez. 

Domingo Martínez Madrid, Baños de Valdearados (Burgos)

Los barones del PSOE

En la situación política en la que se encuentra la Nación Española, parece que no lo tienen fácil los barones del PSOE. Apuntan, como en esta ocasión, en la buena dirección, son las pocas voces críticas que dentro del partido le quedan al sanchismo, pero a la hora de la verdad se enfrentan con el drama de que no se puede sorber y soplar el mismo tiempo, y que Sánchez ya ha demostrado en numerosas ocasiones que prefiere la alianza con los enemigos de la Carta Magna al pacto con los constitucionalistas. Algunos nadan y guardan la ropa, mientras defienden la tradición socialdemócrata, tratan de focalizar los problemas del país en VOX y reconocen en algunos otros (PNV) una presunta moderación histórica al servicio de España. De esta manera se apuntan a cabalgar contradicciones, y eluden cualquier oposición efectiva al proceso disolvente de la nación y de la Constitución en el que Sánchez no ha dudado en embarcarse.

José Morales Martín, Palafrugell (Girona) 

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
21 + 9 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú