// CARTAS AL DIRECTOR

Optimismo moderado de Feijóo

En una entrevista realizada a principios de año, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reconocía su optimismo moderado ante el año que comenzaba, que vendrá marcado por importantes citas electorales. Preguntado por una eventual moción de censura la descartaba, afirmando que la mejor moción de censura son las urnas. A Feijóo no le asusta el enorme desafío que tendría por delante, de llegar a la Moncloa. A su juicio hemos perdido una legislatura, somos un país más endeudado, con una situación económica y financiera peor, y con nuevas tensiones institucionales. Por eso es urgente hacer que la alternativa sea posible, para poner en marcha una agenda de regeneración democrática, así como apuntalar y avalar la independencia de las instituciones del Estado. 

Juan García. Cáceres

¿Referéndum de autodeterminación?

Entre los argumentos de campaña del PSOE que ya se perfilan, figuran los supuestos logros políticos, económicos y sociales alcanzados a lo largo de la legislatura. Un repaso de esas metas supuestamente alcanzadas muestra que, lejos de acreditarlo, el Gobierno de coalición se ha ganado el rechazo de la mayoría de la sociedad, según revelan insistentemente las encuestas. Entre ellas están, en primer lugar, la insistente afirmación de que el “Procés” ha concluido gracias a los indultos, la supresión del delito de sedición y la rebaja de la malversación. Sin embargo, la propia Generalitat, a través de su portavoz, ha asegurado que lejos de acabar, el proyecto separatista se ha avivado más aún y que el paso siguiente será la convocatoria del referéndum de autodeterminación. 

JD Mez Madrid, Olot (Girona)

Francia: La reforma del sistema de pensiones

Una de las banderas con las que Macron llegó a la presidencia francesa, fue la reforma del sistema de pensiones, por lo que se considera legitimado para acometer la reforma. Hay grandes diferencias, en todo caso, entre el texto actual y las intenciones iniciales, que eran mucho más ambiciosas. La razón principal es atraer a Los Republicanos, la derecha moderada. De conseguirlo, Macron y su primera ministra, Elisabeth Borne, darían un paso importante para encauzar la legislatura frente a la amenaza continua de los populismos, más fuertes que nunca en la Asamblea Nacional. El mayor riesgo es dejar tanto espacio a los extremismos de derecha e izquierda, hurtando a los franceses el derecho a un debate serio y riguroso, muy necesario, sobre el futuro de su Estado de bienestar. 

Pedro García, Sant Feliu de Guíxols (Girona)

Critica la reforma de sedición y malversación

El auto del juez Llarena en el que modifica los delitos imputados a Puigdemont ha avivado el debate sobre la eliminación de la sedición. Llarena señala que con la reforma del Código Penal no se consigue mayor proporcionalidad sino “un contexto cercano a la despenalización”. Es decir, un alzamiento por la fuerza, o fuera de las vías legales, con la finalidad de entorpecer gravemente el ejercicio de la autoridad pública, queda sin castigo. Hay que recordar que el delito de sedición históricamente se concibió como una rebelión “en pequeño” o “de segundo grado”. El juez desmonta los argumentos del Gobierno: la sedición era homologable a los delitos tipificados en los países de nuestro entorno. Para dejar claro que la sustitución de la sedición por desorden público agravado no tiene sentido, el magistrado imputa ahora a Puigdemont una desobediencia sin pena de cárcel. Una reforma como la que se ha hecho, sin un endurecimiento de los delitos de desobediencia y sin una nueva modalidad del delito de rebelión no violenta, deja desprotegida la Constitución.

José Morales Martín, Palafrugell (Girona)

Confrontación en vez de servicio

Dado que el Senado de los Estados Unidos tiene mayoría demócrata y la Cámara de Representantes republicana, los dos años que le quedan a Joe Biden en el Gobierno estarán marcados por una parálisis legislativa que exigirá acuerdos trasversales en asuntos de trascendencia. Esta situación es fruto de un largo proceso de descomposición interna dentro de las filas republicanas a partir de la victoria de Trump y de su salida, que algunos siguen considerando como ilegítima. Trump se ha convertido en un ineludible factor de distorsión dentro de la causa republicana, lo que está produciendo una descomposición ligada al radicalismo y a la polarización. La mirada solipsista del “América primero” lleva a una política de alejamiento de los ciudadanos, y de confrontación en vez de servicio. 

Jesús Martínez Madrid, SALT (Girona) 

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
24 - 4 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú