//

La guerra contra los paraísos fiscales no contribuirá al crecimiento en África

Sería una pena si las crecientes cargas tributarias —como tasas corporativas más altas— fuesen a desacelerar los motores del crecimiento y socavar este feliz periodo de expansión económica. Desafortunadamente, una combinación tóxica de expansión excesiva del Estado y de consejos mal concebidos de ONGs con buenas intenciones podría lograr exactamente eso.

El Papa Francisco, ni un marxista ni un economista

Hace algunas semanas el Papa Francisco se defendió en contra de acusaciones de que él era un marxista, explicando que preocuparse de los pobres está en el corazón de las enseñanzas cristianas. El Papa tiene razón. Preocuparse acerca de los pobres no significa que uno sea un marxista

Vientos de cambio en Europa Central

Marian Tupy asevera que el triunfo de la oposición en las recientes elecciones polacas es una señal de que “Una victoria liberal en Polonia podría señalar el principio del fin del populismo en Europa Central y, esperemos, un retorno a la agenda de reformas dentro de la región”.

La admiración de la UE por Mbeki es equivocada

“Desafortunadamente, los programas de ayuda externa europeos fomentan la percepción de que la ayuda externa es instrumental para reducir la pobreza si solo es bien enfocada y dirigida. Aquello es un mito. Cuando gran parte de la ayuda regional de la UE comenzó a ser desembolsada en 1975, 44% de a población de la UE vivía en las regiones que reunían los requisitos para recibirla. Para 1997, sin embargo, aquel porcentaje había aumentado a casi 52%”.

Zimbabwe: La planificación central deriva en ineficiencias masivas

Desafortunadamente, todavía hay lugares donde las advertencias de Hayek siguen siendo relevantes, el Zimbabwe de Robert Mugabe es uno de esos lugares.

Como Hayek explicó, la planificación central deriva en ineficiencias masivas y largas colas de espera afuera de tiendas vacías. Un estado de crisis económica perpetua entonces conduce a un clamor por más planificación. Pero la planificación económica es hostil a la libertad.

Imponiendo costos al libre comercio

Antes de dejar su cargo como comisionado comercial de la Unión Europea (UE) a finales del mes pasado, Pascal Lamy propuso abrir los mercados europeos a las importaciones desde países subdesarrollados. Sonaba bien.

Menú