// CARTAS AL DIRECTOR

El precio de la amnistía

La negociación con Junts para la aprobación de la Proposición de Ley de Amnistía no está siendo lo cómoda que Pedro Sánchez deseaba. El presidente aseguró que todos los independentistas catalanes serían amnistiados porque todo el mundo sabía que no eran terroristas. Sánchez olvidó que entre sus funciones no están ni las de acusar ni las de juzgar. Él debe limitarse a gobernar. Y quedó claro cuando la Junta de Fiscales del Tribunal Supremo, en el escrupuloso ejercicio de sus funciones, apreció delitos de terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic, al mismo tiempo que avaló la investigación a Puigdemont.

Juan García. Cáceres

Eurovisión Woke

Si consideramos que el histórico festival de Eurovisión ha ido degenerando en los últimos años en una suerte de contenedor de la ideología woke, podríamos afirmar que, en consonancia, este año España sí va a estar bien representada. Con una canción titulada “Zorra”, del grupo de electrop Nebulossa, la cuestión central no es si los límites legales del concurso permitirán una canción así, porque siempre se puede alegar, como ya lo están haciendo, que se trata de un ejercicio de libertad artística, de empoderamiento femenino y de resignificación del término; lo verdaderamente preocupante es la falta de gusto, la zafiedad de la propuesta y el hecho, tan propio en el fondo de la mencionada ideología woke, que en un festival de la canción representen a un país quienes no saben cantar.

Pedro García

Ucrania ante una derrota desastrosa

La visita de Emmanuel Macron a Berlín supuso un espaldarazo al compromiso europeo en la defensa de Ucrania, pero alemanes y franceses mantienen reticencias al envío de tanques Leopard y Lecrec por temor a aparecer a ojos de Moscú como países beligerantes, olvidando que una victoria de Putin dejaría a toda Europa, no solo a Ucrania, en una posición profundamente vulnerable. Frente a la sensación de urgencia inicial, ha cundido en las cancillerías cierto cansancio, unido al convencimiento de que el conflicto será largo. La cruda realidad es otra: a menos que vuelva inmediatamente la ayuda a Ucrania, estaremos a las puertas de una derrota desastrosa para todo el continente. El ataque ruso es ya evidente.

Domingo Martínez, (Burgos)

El sector agrícola europeo irritado

Una ola de descontento ha recorrido, durante estos últimos veinte días, las principales capitales de Europa. En las primeras horas, miles de agricultores se congregaron ante la puerta de Brandemburgo para expresar su malestar, que va más allá de los recortes en las ayudas que concede el gobierno tripartito. Los agricultores franceses también se han manifestado en los últimos días para denunciar lo que, según ellos, es una falta de respuesta de los poderes políticos, tanto nacionales como europeos, a las demandas del sector. El mismo caso de las concentraciones habidas en los Países Bajos, Polonia y Rumanía. Situación que revela las deficiencias de la Política Agraria Común europea. Estas reivindicaciones no son muy distintas de las de los agricultores españoles en lo que respecta a las negociaciones entre la industria agroalimentaria y los distribuidores para limitar la inflación. Los agricultores acusan a los distribuidores de renegociar precios a la baja. 

Jesús Domingo Martínez

India y Estados Unidos

La relación que en los últimos meses ha establecido con Modi, el presidente de la India, el norteamericano Joe Biden incluye transferencia de tecnología armamentística a un nivel reservado a los aliados más próximos, y Europa no quiere quedarse fuera. Se trata de una decisión arriesgada. Creo recordar que Modi llegó el poder en 2004 con una agenda modernizadora que despertó amplias simpatías en Occidente, pero ha sido también un líder muy divisivo, látigo de las minorías, que han visto seriamente recortada la libertad religiosa. Pesa más, sin embargo, la condición de India como contrapeso a China, país, conviene recordar, que, si ha experimentado un fuerte crecimiento, ha sido, en gran medida, porque Occidente vio en ella un contrapeso a la extinta Unión Soviética. El mundo ha cambiado en estas últimas décadas, esto es evidente. Pero Europa y EE.UU deberían haber aprendido una enseñanza: subordinar los valores a los intereses de la Realpolitik termina pasando factura. 

Jesús Martínez Madrid, SALT (Girona) 

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
30 - 5 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú