// CARTAS AL DIRECTOR

Jugar con las palabras

Poner nombre a las cosas es privativo del ser humano en un proceso complejo que requiere una comunicación fuerte en los sentidos y una inteligencia creativa. Intus legere sostienen algunos filólogos como origen de la palabra inte-ligencia: poner nombres a las cosas es conocerlas por dentro, es decir, descubrir su naturaleza con sus cualidades y accidentes. Por ejemplo, gracias a las ideas o conceptos podemos experimentar que conocido un delfín ya están conocidos todos los delfines con distinción entre su naturaleza y los accidentes: tan delfín es un macho como una hembra, uno de tres años como otro de veinte años. Jugar con las palabras no es resolver crucigramas, un buen pasatiempo instructivo, sino un ejercicio peligroso al que algunos se dedican desde hace tiempo. Si llamo “mariposa” a un “silla” estoy alterando la realidad desde mi mente, me confundo y no puedo dialogar con los demás; por eso el manejo del lenguaje es clave para la madurez personal y para convivir en sociedad. Algunos ejemplos negativos son: interrupción voluntaria del embarazo; elegir una muerte digna; género en lugar de sexo; derechos de los animales; dieciséis formas de matrimonio; progenitor A y progenitor B; familia monoparental; trabajo fijo discontinuo; inmunidad de rebaño; homofobia, etcétera. Y viene a la mente la denuncia de Orwel en su obra supercitada “1984” pues bajo la protección del Gran Hermano la verdad es la mentira; la libertad es la esclavitud; el amor es el sexo; la guerra es la paz, y tantas otras manipulaciones absurdas. 

Juan García. Cáceres

Irrelevante Cumbre Iberoamericana

Irrelevante. Esa sería la palabra para definir la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo. Sin ningún peso político, el “sistema” de cumbres iberoamericanas que impulsara la España de Felipe Gonzáles se desvanece entre controversias fronterizas e incoherencias pese al esfuerzo económico que brindan España y México a la cuestión. Ninguna referencia a la guerra de Putin en Europa, ninguna voz frente al expansionismo chino y ninguna alerta a la deteriorada democracia en la región. Hoy, la izquierda neo comunista gobierna mayoritariamente en Iberoamérica y se mueven cómodos en el entorno de Rusia, China e Irán…

Eduardo Gómez Arrieta. México DF.

Política con las empresas

El anuncio del traslado de la sede social de Ferrovial a los Países Bajos irritó sobremanera al Gobierno cuando debía haberle servido para abrir una profunda reflexión. Los insultos que algunos ministros vienen lanzando de un tiempo a esta parte a los empresarios, no son precisamente la mejor manera de suscitar confianza, pienso que es un elemento básico para el desarrollo de cualquier economía. El traslado, al menos el anuncio, de la sede social de esta destacada empresa del IBEX a otro país europeo es una mala noticia para España, pero, sobre todo, para el Gobierno y su política fiscal. En cierta forma es el fruto de lo que el Gobierno se ha buscado con su espiral de gasto público y con maniobras que degradan la seguridad jurídica que permite a las empresas desarrollarse con normalidad. 

Jesús Domingo Martínez (Girona)

Los populares en Madrid

El planteamiento de los populares en Madrid, ante la Ley Trans recién aprobada, que se anticipa a lo que el partido de Feijóo decida en ámbito nacional, propone el acompañamiento médico ante los casos diagnosticados de disforia de género, con equipos interdisciplinares y centros especializados en todo el proceso. En el caso de los menores, la nueva ley recuperará la necesidad del consentimiento de los padres e impedirá la aplicación de cirugías a los menores. También suprimirá “aquellas previsiones normativas que puedan inducir al adoctrinamiento”. Es un asunto muy serio, en el que, sin duda alguna, un futuro gobierno del centro-derecha verá puesta a prueba su credibilidad. 

Juan García. Cáceres

Es una elocuente paradoja

Es una elocuente paradoja que las agresiones sexuales hayan aumentado exponencialmente en España durante los años en los que más dinero público se ha destinado a concienciar y legislar sobre el asunto. Un mínimo de autocrítica debería hacer reflexionar al Gobierno sobre la ineficacia de las medidas propuestas y sobre unas políticas, abanderadas por el Ministerio de Igualdad, que han estado orientadas a la propaganda ideológica y a tratar de sacar partido de una rediviva lucha de clases, ahora entre hombres y mujeres. Especialmente preocupantes son las cifras de las agresiones sexuales cometidas por menores. Los últimos casos conocidos en Cataluña han encendido todas las alarmas, no solo por la forma en que se han producido, sino porque algunos de los implicados tienen menos de 14 años. Más de la mitad de los delitos de abuso sexual en España son cometidos por menores y la tendencia al alza pone los pelos de punta. Entre 2019 y 2022 este tipo de delitos han aumentado un 30%. 

Pedro García, Sant Feliu de Guíxols (Girona)

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
19 - 4 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú