// CARTAS AL DIRECTOR

Brexit: La tendencia a desandar el camino

Cunde el cansancio entre los británicos sobre la disputa y tensiones sobre el estatus de Irlanda del Norte, mientras se acumulan las evidencias sobre los graves perjuicios que está generando el Brexit al Reino Unido. De ahí que Escocia y la ciudad de Londres se hayan apresurado a pedir a Rishi Sunak el mismo acceso que Irlanda del Norte al mercado europeo. Suena a broma, pero la tendencia a desandar el camino del Brexit es clara. El Acuerdo Marco de Windsor ayudará a desbloquear otros contenciosos entre Bruselas y Londres, incluido el estatus de Gibraltar. En el horizonte lejano, algunos ven un vínculo similar al que mantiene Noruega con Europa: cumplir los compromisos exigidos por la pertenencia al mercado común, pero sin poder votar sobre sus normas. 

JD Mez Madrid, Olot (Girona)

El lenguaje apocalíptico

En referencia a la guerra de Ucrania-Rusia, Putin sostiene que combate contra un enemigo global del que dice tener derecho a defenderse, porque amenaza la integridad y existencia de Rusia. El lenguaje apocalíptico le permite identificarse con “la verdad”, frente a un Occidente calificado de elitista, corrupto y amigo del nazismo. Los ataques lanzados por Putin durante casi dos horas de discurso no sostienen el análisis de un observador imparcial. Hay un hecho objetivo, que Rusia es el agresor y que el derecho de legítima defensa asiste a quien ha visto invadido su territorio. El secretario general de la OTAN lo ha vuelto a recordar tras el Discurso de Putin. Es Rusia, y no Occidente, quien ha optado por una Guerra para la que no existe causa justa.

José Morales Martín Palafrugell (Girona) 

España antes de irse Sánchez

Precisamente hoy me ha venido a la cabeza el siguiente pensamiento. Junio de 2018. Moción de censura a Mariano Rajoy. Pedro Sánchez aniquila el Gobierno de España con los votos de proetarras, independentistas, comunistas y antisistema.

En ese momento, el pasivo de las Administraciones de la Seguridad Social estaba en 35 mil millones de euros. Diciembre de 2022. Sánchez lleva casi cuatro años en La Moncloa con el apoyo de los mismos que le auparon al poder. La cifra del citado pasivo alcanza ahora los 106 mil millones de euros. No es que haya crecido, que siempre es un dato negativo. Ni siquiera que se haya doblado, que sería poco menos que una debacle. Es que se ha multiplicado por tres. Nada menos.

Durante el Gobierno de Sánchez, la deuda del total de las Administraciones Públicas ha superado los 1.5 billones de euros. O lo que es lo mismo: casi 300 mil millones más desde junio del 18. Son algunos de los efectos visibles de la peligrosa fusión entre socialismo y populismo. Esa deuda se debe principalmente a los préstamos que el Estado ha ido concediendo a la Seguridad Social. Algo que hacía ya Rajoy con el Fondo de Reserva, pero que Sánchez ha llevado al límite mientras en paralelo subía las pensiones. Es decir: cada vez que aprobaba una medida populista para favorecer su imagen, ésta se pagaba con deuda de todos los españoles. Una jugada maestra, digna de un trilero profesional. 

JD Mez Madrid, Olot (Girona)

Luchando por subsistir como nación

Durante el año y un mes de guerra defensiva, el número de bajas, o sea de personas muertas o heridas, es altísimo. Las estimaciones sugieren que Rusia ha perdido 180.000 soldados muertos, gravemente heridos y capturados desde el comienzo de la invasión, mientras que Ucrania ha perdido alrededor de 100.000 soldados, más otros 30.000 civiles muertos. Sin duda, estamos ante una gran tragedia humana. Ucrania nos ha enseñado este año que está luchando por subsistir como nación, que está luchando por su libertad. Putin quiere borrar a Ucrania del mapa. Hace un año no pensábamos que los ucranianos pudieran aguantar. Es cierto que no hubieran podido aguantar sin el continuo apoyo de Occidente, pero, sobre todo, aguantan porque luchan por su existencia. Ucrania nos ha puesto de manifiesto lo concreto que es el deseo de justicia y de libertad. También hemos aprendido que Europa ya no está libre de la guerra. 

Pedro García, Sant Feliu de Guíxols (Girona)

La democracia no es el rodillo

Lo estamos viviendo a diario, la crispación, la algarada callejera en el Parlamento, el recurso a los métodos más rastreros para la consecución de objetivos no menos censurables, dominan los quehaceres habituales de los que tienen la responsabilidad de liderar la sociedad. Las sesiones del Congreso y del Senado han llegado a un punto de dudoso retroceso, entre la histeria, el tono tabernario y las continuas amenazas. La historia, y hasta el pasado de unos y otros, es un arma más, que se emplea con un nulo sentido de la verdad o de la responsabilidad, por quienes hacen del pasado un feudo propio para el reproche indiscriminado o se apoderan de él de manera impúdica. El bochorno se enseñorea de la cosa pública con declaraciones agrias, razonamientos chulescos y propuestas procaces. Se hace urgente en las próximas elecciones la desaparición de ciertos individuos que pululan por la política y que -con independencia de ideologías- están en la mente de todos porque siempre son los mismos y con el mismo talante, en los cuales se hace imposible encontrar un ápice de ideología serena, razonada y de utilidad. En esta situación es muy difícil que los ciudadanos se persuadan de que se intenta reforzar las instituciones, los altos tribunales, mejorar la sanidad, racionalizar la enseñanza, conseguir una fiscalidad más justa, propiciar una economía más próspera, mejorar la convivencia social o prestigiar el país en el concierto internacional. Palabras como conservador o progresista han perdido su sentido porque se han convertido en insultos o en coartadas falaces. Las apelaciones a la historia, lejos de servir de enseñanza, se convierten en piedras que se arrojan sobre el adversario. Ni la democracia es el rodillo de las mayorías, ni el voto de los ciudadanos asegura la equidad y el recto gobierno. La democracia es una ética común basada en el respeto a las instituciones y en el acatamiento de las leyes que todos hacen y que todos están obligados a cumplir. 

Juan García. Cáceres

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
17 - 8 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú