El futuro de Mercosur, su acuerdo con la Unión Europea y los tratados de comercio con Estados Unidos basan la estrategia de futuro del cono sur.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Domingo, 20 de julio 2025
El futuro de Mercosur, su acuerdo con la Unión Europea y los tratados de comercio con Estados Unidos basan la estrategia de futuro del cono sur.
INICIATIVAS
En una reciente visita a París, el ministro de Asuntos Exteriores mexicano, Luis
Ernesto Derbez, reafirmó el interés de su país por fomentar la integración
latinoamericana. En este objetivo se encuadra la próxima incorporación de México
a Mercosur como miembro asociado desde el punto de vista económico pero con
pleno derecho en el ámbito político. La fecha prevista para ello es el próximo
mes de julio.
El ministro mostró su deseo de que la petición mexicana
“se materialice el próximo 9 de julio, cuando el presidente Fox acuda a Buenos
Aires como observador de la próxima cumbre de mandatarios del bloque”, que está
compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
México,
tradicionalmente orientado hacia Estados Unidos en el ámbito del comercio,
adquiriría dentro de la organización el mismo status que detentan en la
actualidad Bolivia, Chile y Perú, que son miembros asociados en materia
económica (es decir, que mantienen sus propios aranceles frente a terceros) pero
poseen plenos derechos políticos y un lugar en la mesa de negociaciones.
Amplitud de miras
México tiene ya
un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Uruguay y negocia la ampliación de su
Acuerdo de Complementación Económica (ACE 53) con Brasil, país con el que en
2003 tuvo un intercambio comercial por 3.254 millones de dólares. Y por si esto
fuera poco se plantea, según Derbez, un proceso de integración destinado a
profundizar en las relaciones comerciales con toda América Latina.
Pero
el interés por hacer de América Latina una fuerza económica que hable con una
sola voz no se circunscribe a México. El propio Mercosur ultima su acuerdo con
la Unión Europea, que tratará de establecer unas bases firmes de cooperación y
de reducir el proteccionismo que puede perjudicar a las economías emergentes.
Precisamente para tratar este asunto se han reunido esta semana en
Bruselas el titular de la Comisión de Representantes Permanentes del organismo
latinoamericano, Eduardo Duhalde y Romano Prodi. El ex presidente argentino
aseguró que “a partir del 19 de mayo podremos tener una clara visión sobre la
posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con la UE, cuando sea
presentada la oferta al Mercosur de los productos que podríamos intercambiar”.
El objetivo es contar con un acuerdo definitivo en octubre.
Tras el
encuentro, Prodi puso de relieve la necesidad de que el bloque regional
latinoamericano avance en la consolidación de sus instituciones, y Duhalde, por
su parte, informó acerca de los logros en materia de la integración entre
Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN): “En julio estaremos dado un
paso decisivo en lo que hace a la creación de la Comunidad Sudamericana
(Mercosur, más la Comunidad Andina y Chile)”, afirmó.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A