Europa, Pensamiento y Cultura

Oltre lo schermo: 15 documentales cuentan el cine italiano entre bastidores

El festival, concebido por Audiovisiva para el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, acerca al mundo en streaming una selección de películas sobre las profesiones del cine, accesible de forma gratuita para el público internacional a través de la red de Institutos Italianos de Cultura.

Cuarta edición de Fare Cinema

Luchino Visconti, Lina Wertmüller, Alida Valli, Dante Ferretti, Nino Rota, Federico Fellini y otros: un viaje para descubrir el cine italiano entre bastidores, desde los decorados de películas legendarias hasta los directores más famosos, junto con los muchos extraordinarios profesionales “ocultos” sin los cuales la magia del cine no sería posible.
 
 

 

Fotograma de 'Gli angeli nascosti di Luchino Visconti', Silvia Giulietti (Italia, 2007, 54'). Foto Mario Tursi © Archivio Enrico Appetito.
 
 
Con motivo de la cuarta edición de Fare Cinema, arranca el 14 de junioOltre lo schermo. 15 documentales cuentan la historia del cine italiano entre bastidores’, el festival dedicado a las profesiones del cine, impulsado por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, concebida y producida por Audiovisiva, una plataforma que recopila los mejores documentales sobre la cultura italiana.
 
Las películas del programa están disponibles de forma gratuita bajo demanda por parte del público internacional, hasta el 25 de julio de 2021, a través de la red de 82 Institutos Italianos de Cultura en el mundo y el portal italiana, con subtítulos en italiano, italiano para personas con discapacidad auditiva, inglés, francés y español. Hay 100 admisiones disponibles para cada Instituto y para italiana (https://italiana.esteri.it/) sujetas a disponibilidad.
 
‘Oltre lo schermo’ introduce al público en un emocionante viaje a través de las producciones cinematográficas italianas e internacionales de los últimos 70 años, para descubrir el universo oculto entre bastidores. 15 películas exploran los rodajes más famosos, junto con los directores más famosos, desde Luchino Visconti a Lina Wertmüller, desde Francesco Rosi a Giuliano Montaldo, revelando también roles y profesionales sin los cuales la magia del cine no sería posible, hoy como antaño.
 
 

 

Fotograma de 'Dietro gli occhiali bianchi', Valerio Ruiz (Italia, 2015, 104’)
 
 
Habrá premios Oscar como el escenógrafo Dante Ferretti y el maestro Nino Rota, compositor de músicas legendarias. Veremos en el trabajo a maquinistas, costureras, carpinteros, pintores y escultores que reinan como maestros entre los almacenes y talleres de Cinecittà y artistas que han dedicado su vida al diseño de carteles cinematográficos, como Silvano Campeggi, que voló a Los Ángeles para retratar a la mítica Marilyn Monroe. Escucharemos a Giuliano Montaldo relatar la génesis de Sacco y Vanzetti, entre dificultades y giros increíbles como el encuentro entre Joan Baez y Ennio Morricone que en pocas horas grabaron Here’s to You, la balada que se convirtió en el manifiesto de toda una generación.

Veremos de cerca la tormentosa relación de amistad y estima que unía a Federico Fellini y Ennio Flaiano, y conoceremos a Piero Tosi, que vistió a las mayores divas de todos los tiempos, desde Claudia Cardinale hasta Silvana Mangano. A través de anécdotas, comentarios y reflexiones de las figuras más prestigiosas del cine mundial, descubriremos al legendario director de fotografía y director Carlo Di Palma. Y nos cautivará la secuencia de testimonios recogidos por Giuseppe Tornatore en el apasionante documental sobre Goffredo Lombardo, el productor que con Titanus rediseñó completamente el cine italiano de la segunda mitad del siglo XX. Podremos sumergirnos en uno de los análisis más lúcidos de la historia de Italia a través del cine civil de Francesco Rosi, conocer de cerca a Alida Valli, la madre de todas las actrices según Giuseppe Bertolucci, o descubrir la sorprendente historia de Panaria Film contada por Francesco Alliata, uno de los fundadores de la pequeña productora siciliana que estuvo en el centro del escándalo cinematográfico más famoso de la posguerra, entre Hollywood, Roma y las Islas Eolias, la famosa guerra de los volcanes y sus divinos protagonistas Roberto Rossellini, Anna Magnani e Ingrid Bergman. Una serie de retratos que son un himno a la belleza, la riqueza, la fuerza, la obstinación del cine, de los hombres y mujeres que lo hicieron y de todos los que lo amaron y lo siguen amando.
 
Pasión, actitud, creatividad, espíritu de iniciativa y experiencia en el campo son las características que comparten las voces de los protagonistas a los que está dedicado el festival. No solo actores, directores y guionistas, sino también directores de fotografía, compositores, diseñadores de vestuario, escenógrafos, artesanos, productores: un patrimonio de competencia y profesionalismo que, a lo largo de los años, ha hecho de la producción cinematográfica italiana una excelencia extraordinaria reconocida en todo el mundo.

 
 

 

Fotograma de 'Alida', Mimmo Verdesca (Italia, 2020, 105’)
 
 
Audiovisiva www.audiovisiva.org – es la nueva plataforma de streaming bajo demanda que pone a disposición del público internacional los mejores documentales dedicados a protagonistas – artistas, arquitectos, diseñadores, fotógrafos, directores, músicos – e historias icónicas de la cultura italiana. Un proyecto sistémico creado para potenciar y difundir el documental cultural, garantizando su accesibilidad legal, tecnológica y lingüística, con un modelo de distribución internacional, incluso en ámbito educacional. Hoy en día, Audiovisiva es la única empresa italiana presente en Eurovod, la red de plataformas VOD europeas independientes, y el primer agregador italiano para la plataforma americana Kanopy, líder mundial en el sector educativo.
 
Fare Cinema – Desde 2018, Fare Cinema es la semana que cada año el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional dedica al séptimo arte con eventos en todo el mundo organizados por las Embajadas, los Consulados y los Institutos Italianos de Cultura para presentar al público extranjero lo mejor del cine italiano. Desde la primera edición, el festival se ha venido concentrando en las profesiones del cine, es decir en todos aquellos trabajadores que integran la compleja máquina de producción cinematográfica y que, delante o detrás de la cámara, contribuyen al éxito de nuestro cine en Italia y en el mundo.
 
italianawww.italiana.esteri.it – es el portal de la Farnesina para la promoción de la lengua, la cultura y la creatividad italianas en el mundo. Un proyecto que ve al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional comprometido como promotor y productor de iniciativas integrales de promoción. italiana es la respuesta de la Farnesina a la demanda de cultura italiana en el mundo. Un contenedor único donde encuentran espacio – de forma gratuita para el público – música, literatura, poesía, cine, teatro, artes visuales, web art, así como también arquitectura, diseño, historia, arqueología, gastronomía y vino. Una inversión para el desarrollo del sector cultural y creativo italiano, profundamente afectado por la pandemia pero que nunca ha dejado de imaginar, producir y crear sueños.
 
 
 

 

 

Fotograma de 'Citizen Rosi', Didi Gnocchi y Carolina Rosi (Italia, 2019, 130’)
 
 

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú