La última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central proyecta que la economía chilena crecerá sólo 2% durante 2022.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Jueves, 07 de diciembre 2023
La última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central proyecta que la economía chilena crecerá sólo 2% durante 2022.
En mayo de 2021, en cambio, la proyección era de 3,5%, con lo cual se puede apreciar un deterioro en la mirada para el año que se está iniciando. En materia inflacionaria se percibe el mismo fenómeno. Luego de cerrar el año 2021 con un incremento en el costo de la vida de 7,2%, las proyecciones de los expertos para diciembre del presente año auguran un incremento de 4,7%, mientras en mayo del año pasado era de sólo 3%. Es decir, hace menos de un año atrás las expectativas de inflación estaban perfectamente ancladas en la meta establecida por el instituto emisor y ahora se estima que se necesitarán cerca de 35 meses para volver al rango meta.
A este escenario económico incierto se le agrega el cambio de administración a partir de marzo, con la posible implementación de alzas sustanciales de impuestos por aproximadamente 8% del PIB, lo que equivale a cerca de 3 veces la reforma tributaria de la segunda administración de Bachelet, que además de paralizar la inversión por cuatro años, recaudó apenas la mitad de lo prometido. La Convención Constitucional, asimismo, ha generado incertidumbre adicional, al discutirse la posibilidad de reducir la autonomía del Banco Central.
Por último, la nueva administración, cuando en el pasado era oposición, fue muy proclive a confinamientos. Con la llegada de la variante Ómicron, que genera incertidumbre dada su alta tasa de contagio (aunque menor letalidad), las cuarentenas podrían estar de vuelta y lamentablemente la caja fiscal ya no tiene una holgura como para financiar un IFE tan amplio como el otorgado en los últimos meses.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A