El director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas, reveló que el país solo destina 12 funcionarios y US$1,5 millones a combatir la corrupción.
// MÁS DEL AUTOR
Lunes, 24 de marzo 2025
El director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas, reveló que el país solo destina 12 funcionarios y US$1,5 millones a combatir la corrupción.
Desde Portugal se dice que el mandatario está coludido en una red de corrupción con José Sócrates, exprimer ministro portugués, y dos empresas de telecomunicaciones.
Los campesinos esperan que se derogue la Ley 840 que establece la entrega ilimitada del territorio a la concesionaria extranjera que hará la construcción.
El premio Nobel de la Paz y ex presidente de Costa Rica lamenta que la región solo tenga una de las mejores 250 universidades del mundo.
El Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo pierde su función para el manejo de fondos de donantes y ahora se teme por la transparencia del uso de recursos.
Según una encuesta emitida por el diario Página Siete, 52% de los bolivianos rechazaría una reforma a la Constitución que le permitiría al presidente Evo Morales ser reelecto, mientras que 42% de la población sí se encontró a favor de la modificación.
El voto por el “No” ha sido interpretado por la oposición como un referendo anticipado a la intención de Evo Morales de reelegirse hasta 2030.
El presidente del país centroamericano enfrenta un inminente juicio a menos de una semana de las elecciones en las que se decidirá quién es su sustituto.
Un estudio de la Universidad de Texas muestra que entre 2008 y 2012 se redujo la cantidad de migrantes legales e ilegales a apenas 819 mil.
Las cifras contrastan con las afirmaciones de la presidenta, Cristina Kirchner, quien aseguró ante la ONU que en su país solo 5% los habitantes era pobre.
// MÁS DEL AUTOR