// CARTAS AL DIRECTOR

Las personas migrantes

Lejos de cerrar los ojos ante la realidad de la emigración o de sacar lo peor de nosotros mismos, incentivando el miedo que conduce a la desconfianza, es importante recordar que las personas migrantes tienen derecho a recibir el cuidado que toda persona requiere por el simple hecho de ser humana.

El problema de la migración internacional es complejo y nos desborda en lo personal. Ningún Estado puede, por sí solo, enfrentarse a este problema. De ahí que sea tan urgente promover la cooperación internacional en esta materia, así como la regulación de las migraciones. Pero como clamó hace unos días el Papa, abandonar a los migrantes a su suerte es descuidar algo sustancial de nuestra responsabilidad, y por eso es un escándalo para la humanidad.

Jesús D Mez Madrid

La libertad religiosa sigue siendo el termómetro con el que, en nuestro mundo globalizado, se miden otras libertades

Actualmente, en un tercio de los países del mundo se vulnera la libertad religiosa. Concretamente 646 millones de cristianos viven en lugares donde la libertad religiosa no es respetada. Francisco, el Papa, recordaba hace unos días que la libertad religiosa está relacionada con la fraternidad y que no se limita a la libertad de culto.

Pienso que es hora de recordar que todas las personas deben tener el derecho a celebrar el culto en el día prescrito por sus libros sagrados y que siempre debemos “valorar al otro en su diferencia y reconocer en él a un verdadero hermano”. La paz, la justicia y la fraternidad, no se afianzarán sin el sólido fundamento de la libertad religiosa en el mundo.

Jesús Martínez Madrid

Un comenzar de nuevo

Una vez acabado el 2021 y empezado el 2022 hemos recibido un nuevo tiempo que debe representar siempre un nuevo comienzo. Pienso que el nuevo años que hemos comenzado, es una oportunidad para volver al principio del realismo que nos obliga a seguir preguntándonos por las casusas de lo que nos pasa.

El impacto de la pandemia está despertando oleadas de generosidad y de solidaridad, pero también ha revelado nuestras inseguridades y miedos más profundos. La pandemia está acelerando una serie de procesos de cambio social que nos exigen altura de miras y una apuesta por lo esencial de la vida, la defensa de la libertad y la dignidad humanas. Sin duda es un objetivo difícil de conseguir pero en el que hemos de poner los medios necesarios y superar ciertas mezquindades.

Pedro García

Vacunas: en relación con el bien de los otros

Recuerdo que desde que se produjo la primera vacuna de la historia, que fue la de la viruela, a finales del siglo XVIII, siempre ha habido resistencia a vacunarse, pese a que se han evitado millones de muertes con esta y la veintena de vacunas que siguieron contra enfermedades que hoy, incluso, han desaparecido del planeta.

Pero en la época que vivimos, saturada de información y conocimientos, resulta reveladora esta protesta, contra la vacuna, lo hemos vivido con el tenista número uno del mundo, en la que son llamados a capítulo las instituciones, los gobiernos y las empresas farmacéuticas, y que nos habla de un desafío cultural y educativo que no se resuelve con campañas millonarias y eslóganes fáciles.

Si la libertad individual es uno de los primeros bienes de todo ser humano, no podemos olvidar que esta libertad individual siempre debe entenderse en relación con el bien de los otros, en relación con la verdad y la responsabilidad.

José Morales Martín

“Memorial Internacional”

Para el fiscal del Tribunal Supremo Ruso, la ONG “Memorial Internacional”, disuelta, había suscitado en el mundo “una imagen deformada de la URSS”, algo que parece molestar a Vladimir Putin, que fue miembro de los servicios secretos de aquel régimen.

Lo cierto es que la estrategia desplegada por el Gobierno de Putin incluye la reivindicación de algunos aspectos de la URSS. Y no es extraño, ya que, bajo apariencia democrática, el “putinismo” está emulando la represión de los opositores y el control de la sociedad civil que practicó sin descanso el régimen soviético.

Y es que sin duda, la disolución de la ONG rusa “Memorial Internacional”, fundada hace 30 años por el Nobel de la Paz Andrei Sajarov, ha sacudido a la opinión pública dentro y fuera de Rusia.

Domingo Martínez Madrid

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
25 - 4 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú