// CARTAS AL DIRECTOR

Viejas políticas impositivas

Más allá de las coyunturas, no es casualidad que los tres momentos en los que el IPC haya estado más alto durante los últimos 40 años, hayan coincidido con tres presidentes socialistas en La Moncloa. Los actos tienen consecuencias y las políticas económica y fiscal nefastas, que se empecinan siempre en los mismos errores suele conducir a situaciones como la actual. Si a eso le sumamos el descrédito absoluto del actual Gobierno, con una credibilidad bajo mínimos, salvo en las encuestas oficiosas que cocinan la realidad con el dinero de todos, no es de extrañar que esa clase media, esa gente de la que tanto habla el Presidente, empiece a darle mayoritariamente la espalda a un Ejecutivo que presume de haber recibido el año nuevo con políticas insostenibles, viejas y caducas, que ya no ilusionan a casi nadie.

José Morales Martín

La preocupante cuestión energética

Hoy ha vuelto a ser récord el precio de la electricidad y mañana lo será el de los combustibles. La situación de España en cuestión energética no puede ser más preocupante. Dependemos de países como Argelia y Francia, que producen gas y energía nuclear, pero el gobierno se permite sostener, como ha hecho la ministra Ribera, que Europa, en esta materia, se está alejando de la evidencia científica y de la demanda social, que al final no quiere decir más que la ciencia, y lo que supuestamente quiere mayoritariamente la gente, deberían de coincidir con su estrecha ideología.

Jesús Martínez Madrid

El freno al crecimiento

Tras un mes o más de tiempo de reuniones y de dimes y diretes, con toda seguridad la Comisión Europea se dará por satisfecha con la reforma laboral española, si bien espera todavía que el gobierno de Sánchez le presente su reforma de las pensiones. Y también acentuará la vigilancia sobre el déficit público español. El reto para el Gobierno de Sánchez va a ser difícil, con unos presupuestos en los que nadie cree y el freno al crecimiento que sigue provocando la pandemia.

Jesús D Mez Madrid

Queda mucho por hacer

Que durante diez meses seguidos ha descendido el número de personas en paro, es una buena noticia, aunque es cierto que el empleo que se está creando es precario, con mucho peso de los contratos son temporales. El sector servicios, la hostelería y el turismo, se están comportando como locomotoras de nuestra economía después de la catástrofe producida por la pandemia. Sin olvidar el peso creciente del empleo público. También hay que reconocer que esta buena tendencia se está dando en un marco favorable gracias a la reforma que aprobó el gobierno de Mariano Rajoy en 2012. Por eso el gobierno de Sánchez no se ha atrevido a cambiar sus orientaciones fundamentales, a pesar del griterío ideológico de los últimos meses. Lo que se necesita para seguir creando empleo y mejorar su calidad, es que se active la contratación en sectores productivos de mayor estabilidad, sin que se encarezcan los costes laborales. La buena noticia del empleo al inicio de año no debe crear un falso espejismo. Queda mucho por hacer en productividad, innovación y formación profesional. El uso de los fondos europeos debe orientarse en esas direcciones.

Domingo Martínez Madrid

La mirada universal

Quiero hacer notar la mirada universal del Papa Francisco que se expresa también en la petición de oración que hacía, en una cercana ocasión, a la Iglesia por algunas causas que considera urgentes y relevantes. En este nuevo año, acababa de comenzar, a través de un vídeo para la Red Mundial de Oración del Papa, el Santo Padre se preguntaba cómo es posible que actualmente algunas minorías religiosas sufran discriminación, y cómo es posible que en un mundo civilizado, en el siglo veintiuno, se permita que haya personas que sean perseguidas por confesar públicamente su fe. Me parece que más de uno nos hacemos con cierta frecuencia esta pregunta

Jesús Domingo Martínez

// ENVÍANOS TU CARTA

Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Fill out this field
Fill out this field
24 + 1 = ?
Enter the equation result to proceed
You need to agree with the terms to proceed

Estamos abiertos a tus comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.

Muchas gracias por tu aportación.

Menú