Economía y Sociedad, Europa

Chipre: El Estado atraca a ricos y pobres

¿Habrá algún fin para esta miseria o será una miseria sin fin? Europa necesita volver a los fundamentos básicos de la democracia.


La República de Chipre le ha aceptado a la eurozona un rescate financiero que saqueará las cuentas bancarias de los residentes chipriotas.

En julio de 2012, la República de Chipre se convirtió en el quinto miembro de la eurozona en solicitar un rescate financiero. Ocho meses más tarde, Chipre ha acordado con sus socios de la eurozona, la troika del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional un paquete de medidas por valor de €10,000 millones ($13,000 millones) como rescate financiero.

Con el objetivo de ayudar a financiar este rescate, se gravarán con un impuesto los depósitos privados en cuentas bancarias chipriotas. Y para evitar el pánico y que la gente acudiera en masa a los bancos, la decisión se anunció cuando las entidades bancarias estaban cerradas. Pero los cajeros automáticos están ya prácticamente vacíos y las transferencias bancarias online han quedado suspendidas. Ayer los bancos seguían cerrados en Chipre debido a que era feriado nacional y puede que permanezcan así durante un día o dos más.

Esta es la realidad para los más de 1.1 millón de personas que viven en Chipre. Ricos y pobres por igual verán como el gobierno los atraca y les quita su dinero. Los detalles exactos del plan aún se están discutiendo, pero al parecer, se espera que quienes tengan menos de €100,000 en sus cuentas bancarias verán como el gobierno les quita el 3% para financiar el rescate financiero. Aquellos con entre €100,000 y €500,000 en sus cuentas perderán el 10% y los que tengan más de €500,000 perderán el 15%.

Esto afectará a todas y cada una de las personas que tengan su dinero depositado en un banco chipriota. Esta medida también incluye a quienes no sean ciudadanos chipriotas, como los ricos oligarcas rusos y a los casi 1,000 americanos que se estima que viven en Chipre.

Recientemente, Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán, le dijo al mundo que Europa había “pasado lo peor de la crisis”. Esto debe sonar absolutamente ridículo para quienes están a punto de perder hasta el 15% de su dinero depositado en bancos chipriotas. Ya se está produciendo un cruce de acusaciones por toda Europa, pero como hay tanta gente involucrada en este controvertido rescate financiero, nadie sabe a quién adjudicarle la culpa.

La crisis de la eurozona ha revelado profundas grietas en todo el proyecto europeo. La arrogancia de quienes querían establecer un súper-Estado europeo a cualquier precio se esconde detrás de la burocracia de Bruselas mientras que el europeo promedio sufre sus consecuencias. Si la UE respalda estas draconianas medidas económicas en Chipre, no habrá nada que los detenga para respaldar medidas similares en otras economías debilitadas de la eurozona, es decir, que países como Irlanda, Italia, Portugal y España deberían tener en cuenta esta advertencia.

¿Habrá algún fin para esta miseria o será una miseria sin fin? Europa necesita volver a los fundamentos básicos de la democracia. Hace falta devolver el poder a los estados miembro y al pueblo. Hace falta aplicar una política económica de crecimiento. Hace falta poner freno a las molestas y excesivas regulaciones de la UE. Hace falta acabar con el despilfarro de gasto en Bruselas. Hace falta poner fin al excesivo endeudamiento y a los programas de derechos a beneficios. Hasta que todo eso no suceda, los pueblos de Europa pagarán carísima la incompetencia de Bruselas.

Publicado en Heritage

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú