Mientras los países latinoamericanos ensayan diferentes fórmulas de colaboración, EEUU amplía su catálogo de países con los que mantiene acuerdos comerciales.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Sábado, 19 de julio 2025
Mientras los países latinoamericanos ensayan diferentes fórmulas de colaboración, EEUU amplía su catálogo de países con los que mantiene acuerdos comerciales.
LIBRE COMERCIO
Estados Unidos iniciará la semana que viene en Cartagena de Indias (Colombia)
las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Colombia, Perú
y Ecuador. Además, Bolivia participará como observador con el objetivo de
sumarse al pacto más adelante.
Actualmente EEUU mantiene acuerdos
comerciales con México, Canadá y Chile. Además, acaba de negociar con cinco
países de Centroamérica y República Dominicana, y están en fase de culminación
los de Panamá y el ya citado con los países andinos.
El acuerdo haría
permanente los beneficios del ATPA, acuerdo por el que Washington otorga
preferencias comerciales a los países andinos, que expiran en diciembre de 2006,
y abriría los mercados andinos a los productos estadounidenses.
La ATPA,
otorgada por el Congreso estadounidense al presidente George W. Bush, le permite
negociar acuerdos de libre comercio que los legisladores deben luego rechazar o
aprobar en su totalidad, sin la posibilidad de hacer enmiendas.
Pendientes de las elecciones en EEUU
Sin
embargo, el panorama podría cambiar radicalmente si la Administración Bush no
siguiera en el poder. De hecho, se espera que la aprobación de acuerdos
comerciales por parte del Congreso se suspenda a raíz de las elecciones del 2 de
noviembre.
De hecho, el libre comercio se ha convertido en uno de los
principales temas de discusión durante la campaña, y sus críticos, sobre todo de
filas demócratas, argumentan que ha provocado la pérdida de miles de empleos en
el país. Si Kerry gana las elecciones de noviembre, el panorama del TLC con los
andinos y con los demás países es aún más incierto.
Por otra parte, las
negociaciones del ALCA están estancadas por diferencias con Brasil y el resto
del Mercosur en cuanto a las reglas generales, los subsidios agrícolas que
aplican los países desarrollados y la oferta de servicios. Washington aspira a
sumar oficialmente a Bolivia al TLC con los andinos más adelante.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A