Política

La competitividad del sector exterior español retrocedió un 1,7%

La competitividad de las exportaciones españolas en precios empeoró el 1,7 por ciento frente a los países de la Unión Europea en el primer trimestre.

FRENTE A LA UNION EUROPEA
Con el objetivo de mejorar la medición de la competitividad del sector exterior, el Gobierno tiene previsto elaborar un nuevo índice de competitividad que incluya elementos como diseño, imagen o promoción comercial.

La mayor parte de este deterioro de la competitividad, en concreto 1,6 puntos, es consecuencia del diferencial de precios entre España y los países de la OCDE, mientras que el resto se debe a la apreciación del euro respecto al dólar. En términos interanuales, la pérdida de competitividad acumulada de la economía española en relación a los países de la UE alcanzó a finales de marzo el 1,5 por ciento, porcentaje que se eleva al 3 por ciento respecto a los países de la OCDE.
 
Frente a la zona euros, la competitividad de las exportaciones españolas cayó un 0,8 por ciento en el primer trimestre acumulando una pérdida del 0,5 por ciento en los últimos doce meses. El Indice de Tendencia de Competitividad es un tipo de indicador precio que recoge el tipo de cambio efectivo del euro respecto a las monedas de sus principales socios comerciales, utilizando como deflactor los diferenciales de inflación.

Con el objetivo de mejorar la medición de la competitividad del sector exterior, el subdirector general de Estudios del Sector Exterior, Antonio Hernández, anunció hoy que la Secretaria de Estado y Turismo y Comercio esta estudiando la posibilidad de elaborar un nuevo Indice de Tendencia de Competitividad que utilice como deflactor los índices de valor unitario de las exportaciones a diferencia del actual que recoge los precios de los bienes sujetos a la competencia internacional. Además, el Indice que actualmente se difunde no contempla elementos clave para medir la competitividad como pueden ser la calidad de los productos, el diseño, la imagen, la asistencia técnica postventa o la promoción comercial.

Turismo y Comercio ha decidido proporcionar a partir de ahora datos sobre la cuota de mercado que analicen de forma más completa la competitividad del sector exterior español, incluyendo factores ajenos al precio que pueden influir en las decisiones de compra de los productos españoles en el exterior. Atendiendo a estos factores, se obtiene que las exportaciones españolas ganaron cuota de mercado de manera generalizada tanto en términos reales como nominales en el periodo 2001-2003, mejorando de esta forma su competitividad estructural. La cuota española creció en este periodo en la mayoría de los diez principales mercados de destino, entre ellos, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, México y Turquía, con la excepción de Alemania, donde muchas empresas están deslocalizando su actividad hacia los nuevos países miembros de la Unión Europea.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú