Rato pidió a los gobiernos que utilicen parte de la recuperación económica para reducir sus déficits y contrarresten el efecto de la subida del petróleo.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Domingo, 15 de junio 2025
Rato pidió a los gobiernos que utilicen parte de la recuperación económica para reducir sus déficits y contrarresten el efecto de la subida del petróleo.
CONTRA EL DEFICIT Y LA INFLACION
Esta evidente fase de recuperación es un momento muy bueno para iniciar reformas
que puedan (respaldar) la posibilidad de un crecimiento duradero y la reducción
de la deuda pública en países cuyas poblaciones envejecen”, hizo hincapié Rato.
Aunque alabó las reformas de Koizumi, Rato pidió a Tokio que aproveche la
ocasión del fuerte crecimiento actual de la economía nipona, que el FMI estima
en el 4% este año, para comenzar a reducir la deuda pública y utilizar la
política monetaria para “eliminar completamente la deflación”. Una vez que
desaparezca cualquier signo de deflación, el Banco de Japón deberá renunciar a
su postura ultra conservadora a favor de un acercamiento más neutral. “Pero por
el momento creo que ahora hay que poner fin a las presiones deflacionistas”,
añadió. El Banco de Japón se ha comprometido a mantener su política muy
conciliadora, consistente en inundar el sistema bancario con liquidez mientras
ela evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) excluyendo productos
frescos no sea igual o mayor que cero durante un periodo suficientemente
prolongado. Rato se mostró confiado en cuanto a la capacidad de los dirigentes
de todo el mundo de limitar el efecto de las subidas del petróleo, debidas a la
tensión en Oriente Próximo y a la fuerte demanda mundial. “La economía mundial
vive actualmente un cambio de política monetaria que los mercados ya han tenido
en cuenta”, subrayó Rato en una referencia a una posible subida de los tipos de
interés a corto plazo por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense para
prevenir la inflación. “Creemos que las autoridades monetarias y los Gobiernos
están atentos a la repercusión (de la subida de los precios del petróleo), que
podría ser dañina para la economía mundial”, indicó el director del FMI, quien
consideró que el mercado de divisas está “mucho más estable” que hace unos
meses, dado que japoneses y europeos se preocupan por ver que el dólar sigue
cayendo y ensombrece la competitividad de sus exportaciones con respecto a las
de los estadounidenses.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A