El índice de popularidad de la Primera Mandataria chilena se ubico en 26%, lo que significa que está en su nivel más bajo desde que retornó al Poder, en marzo de 2014.
La popularidad de la presidenta chilena
Michelle Bachelet sufrió un nuevo desplome y se ubicó en 26%, de acuerdo con los datos revelados en la
encuesta de la empresa de investigación de mercado y opinión pública de Chile,
Cadem. Este sería el registro más bajo de popularidad durante su mandato.
El estudio, que fue revelado hoy, indica que la gestión de Gobierno de la mandataria suramericana es de 62%, revelaron los
medios de comunicación. Los datos del estudio serían en comparación a los registros del mes pasado, antes de los anuncios hechos por Bachelet, cuando solicitó la renuncia de todo su tren ministerial.
De un mes a otro, la presidenta chilena, que gobierna por segunda vez ese país, perdió 7% del respaldo de los chilenos, lo que evidencia la crisis de credibilidad que padece la nación suramericana, debido a los señalamientos contra dirigentes políticos y contra la propia Presidenta, por casos de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias.
Después de las medidas tomadas con el gabinete, la popularidad de Michelle Bachelet se había ubicado en 33%. Sin embargo, el reporte de la encuestadora señaló que la sociedad chilena insiste en que no se puede confiar en la clase política.
Lo llamativo del estudio, es que ese 62% que desaprueba la gestión de la presidenta chilena, incluye a personas de distintas tendencias políticas, incluso gente que se identificaba con el partido oficialista, y que a 8% de los consultados, simplemente les da igual la gestión de Bachelet.
Para el momento en que ganó las elecciones presidenciales y tomó el Poder, en marzo de 2014, la Presidenta llego a tener el respaldo de 52% de los chilenos y un par de meses después que tomar posesión, sus niveles de popularidad llegaron a repuntar hasta 56%.
Para ese momento, los niveles de desaprobación se ubicaban en apenas 22% de los chilenos, pero a partir de octubre de 2014 comenzó a subir por encima de los 40 puntos de desaprobación, hasta alcanzar el 62% que reportó esta semana.
Otro dato que reveló el estudio es que 57% de los encuestados desaprueba el desempeño de los ministros recién nombrados, contra 22% que si está de acuerdo con la labor realizada por los funcionarios, después del sacudón emprendido por la presidenta Bachelet a comienzos de mayo.
Antes de la decisión tomada por la mandataria de Chile, de solicitar a sus ministros que pusieran sus cargos a la orden, el índice de desaprobación de los funcionarios llegó a alcanzar 76%, contra 15% que si aprobaba la gestión que llevaban a cabo en los ministerios de ese país.
Escándalos
Uno de los escándalos que seguramente más influyó en el desplome de la popularidad de la presidenta Michelle Bachelet, aparte de los recientes anuncios de la reforma laboral, fue precisamente la vinculación de su hijo Sebastián Dávalos Bachelet, y su esposa Natalia Campagnon, en casos de tráfico de influencia e información proivilegiada, por lo que las autoridades de ese país iniciaron una averiguación penal.
En una entrevista que concedió la Primera Mandataria chilena la semana pasada al diario
El País, de España, aseguró que había hecho todo lo que estaba a su alcance, como madre y como presidenta, para que se investigara lo sucedido con su hijo y con su nuera.
Uno de los detalles que salió a la luz pública, en medio de las investigaciones, es que la nuera de Bachelet habría recibido un crédito por 10 millones de dólares, por parte del Banco de Chile, justamente después que la presidenta había resultado ganadora y el hijo solicitó una reunión con el presidente de la entidad bancaria. A ambos se les investiga por presuntos hechos de tráfico de influencia.
Sin embargo, la defensa señaló que solo se había tratado de un negocio entre privados, que nada tenía que ver con la gestión de la presidenta Bachelet.
Este artículo está en Panam Post.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR