Se espera que el nuevo tramo esté habilitado en abril de 2016, para que comiencen las operaciones comerciales.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Lunes, 24 de marzo 2025
Se espera que el nuevo tramo esté habilitado en abril de 2016, para que comiencen las operaciones comerciales.
“Compadre 11 de junio de 2015. Anote, que esta es una fecha histórica” fueron las palabras de uno de los cientos de obreros que presenciaron, junto a los directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la apertura de las cinco válvulas que dejaron entrar el agua del Lago Gatún a las nuevas esclusas.
Con este acto se dio inicio a la etapa de prueba de las compuertas, que tendrán que ser calibradas antes de que se ponga en funcionamiento el nuevo tramo del canal de Panamá, que permitirá el paso de las embarcaciones de las aguas de Gatún con salida hacia el lado Atlántico del país centroamericano.
“Hoy estamos muy contentos, porque este es el comienzo de la etapa de prueba. Es el comienzo de la etapa final que arranca con la apertura de las cinco válvulas para la inundación de la cavidad y ver el funcionamiento de las compuertas”, explicó Giuseppe Quarta, CEO del Grupo Unidos por el Canal.
Las obras de ampliación comenzaron hace siete años, y se espera que las operaciones comerciales del tramo nuevo arranquen en abril de 2016, de acuerdo con lo dicho por las autoridades presentes en el acto de inundación.
Fue a las 11:45 de la mañana que los ingenieros de la obra comenzaron a girar las perillas de las válvulas del lado del Lago Gatún, y unos pocos minutos después el agua comenzó a fluir por las cinco tuberías. Apenas se sintió la caída, todos los presentes celebraron el hecho con gritos y aplausos.
“Es un hito sumamente importante para el proyecto de la ampliación del Canal de Panamá. Estamos abriendo las válvulas de manera oficial, para comenzar las pruebas, que nos permitirán atender a los buques más grandes que ahora no se pueden atender. El llenado es un proceso largo, que no culmina hoy –jueves-, que toma entre cuatro y cinco días, para que el agua llegue al nivel necesario para flotar un poco las compuertas, y que puedan rodar. Esto ha sido un largo camino, pero hemos llegado a la recta final del proyecto de ampliación, y esperamos que en agosto esté culminado”, dijo Jorge Luis Quijano, Administrador de la ACP.
El llenado de las tuberías se hará mediante la fuerza de gravedad que conducirá el agua hacia el canal.
“Hoy estamos complacidos, porque la obra lleva 90% de ejecución. Ya se hizo el vaciado de la mayor parte del concreto, que en total fueron 5 millones de metros cúbicos los que se utilizaron. Ahora viene una etapa un poco más técnica, pero igual de importante, que es la parte electromecánica, que es poner el agua para flotar las compuertas y esperar que se posicionen dentro del carril, para que puedan rodar”, explicó el ingeniero Roberto Roig, otro de los ingenieros que participó en el proyecto de ampliación del canal.
El experto indicó que el llenado del tercer juego de esclusas del lado del Pacífico se hará a fiales de julio, pero que en el caso de ese sector, el llenado se hará a través de bombas que tendrán que llevar el agua hacia la cavidad que alberga las compuertas.
“Esto es un hecho bien importante para nuestro país, que a nosotros nos complace ser parte de su desarrollo. Estamos contentos que después de todo la empresa haya respetado los derechos de los empleados y que se pueda terminar el proyecto con buena voluntad por parte de ambas partes”, dijo a los medios de comunicación esteban Sugaste, miembro del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares.
En las obras de ampliación del Canal de Panamá han trabajado al menos 50 mil personas, tanto en el tramo del Pacífico, como el del Atlántico.
En total, el tercer juego de esclusas del canal está constituido por ocho compuertas en la salida del Atlántico y otras ocho en la salida del Pacífico.
El llenado inicial de la cámara baja del juego de esclusas permitirá hacer las pruebas cualitativas de la apertura y cierre de las compuertas, una vez que el agua alcance los 27 metros del nicho.
Las autoridades del Canal de Panamá recordaron que las nuevas compuertas fueron elaboradas en Italia y que fueron trasladadas al país centroamericano en cuatro entregas entre el 20 de agosto de 2013 y el 12 de noviembre de 2014.
Este artículo está en Panam Post.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A