África, Política

El hambre en Somalia, una verguenza que no cesa

Los esfuerzos de la comunidad internacional no han logrado mejorar la situación y desde el entorno geográfico más inmediato han solicitado una mayor cooperación.

Las dificultades de este país africano van más allá de la inestabilidad política. Las hambrunas marcan el discurrir diario de su población
En efecto, la sequía se ha cebado con un buen grupo de países africanos como la propia Somalia, pero también con Kenya, Yibuti o Etiopía. Todos ellos ser reunieron el pasado fin de semana, haciendo el estremecedor veredicto de que 750.000 personas están en peligro de muerte. El Banco Mundial, como respuesta, destinará 500 millones de dólares para hacer frente a las necesidades alimentarias inmediatas de este conjunto de países. El País añade un dato más escalofriante si cabe: la mayor parte de esas 750.000 personas en peligro, son niños, con un interesante reportaje de Rosa Montero titulado “El fracaso” en el cual la escritora sentencia que “la hambruna se decretó en julio, después de las tres cosechas más grandes de la historia. Es decir, ha vuelto a suceder por desidia, por una mala gestión de los recursos”.
El hambre genera que muchas personas abandonen Somalia, pudiendo provocar un conflicto en el país de acogida, ante lo cual, el Presidente keniano Odinga se mostró cooperador afirmando que “como gobierno no podemos cerrar la frontera porque eso significaría condenar a muerte a personas inocentes”. La Cadena COPE informó, asimismo, de que existe el riesgo y el temor de que las hambrunas se extiendan más allá de África si los grandes problemas del Cuerno de África (por ejemplo, las infraestructuras) no se solucionan.

¿Será una cuestión de dinero?

De la misma manera, la pasada semana el Director de Cooperación Española, en ABC nos contaba que  apostó por trabajar duro porque la hambruna actual sea la última por la que atraviese el Cuerno de África y España ha destinado recientemente 25 millones de euros en ayuda.  
Para el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tim Geithner, “para ayudara evitar que este tipo de catástrofes continúen afectando a la región, apoyamos la decisión de los miembros de la Asociación Internacional de Desarrollo de movilizar cerca de 1900 millones de dólares en recursos”. 

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú