El Informe de Coyuntura Económica, dentro de otros temas, enfatiza la relevancia de la minería en el crecimiento del país. Sin embargo, recalca que la minería estatal representa cerca del 25%, mientras el 75% restante son yacimientos privados.
En la última encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central se sitúa en 2,2% el crecimiento estimado para el año 2024. En ello la minería tuvo un rol muy relevante y, de hecho, la producción de cobre habría crecido cerca de 3,5%, llegando a un total estimado de 5,4 millones de toneladas, lo que se tradujo en exportaciones por US$ 50,8 miles de millones, equivalente a la mitad del total exportado por Chile. En el total de la producción, la minería estatal representa cerca del 25%, mientras el 75% restante son yacimientos privados. En el sector estatal, Codelco terminará el año 2024 con una caída de producción cercana a un 3%, dada la dificultad que ha tenido con el desarrollo de sus inversiones estructurales. En el sector privado, el aumento sería de 6% aproximadamente, en donde Quebrada Blanca es quien explica gran parte del aumento observado durante el año pasado.
El total producido por Chile implica una participación en la producción mundial de 23,6% aproximadamente, lo que era 32% hace una década atrás. Es decir, hemos perdido cerca de 8 puntos porcentuales de relevancia mundial, donde países como el Congo han tenido aumentos sustanciales, pasando de 4,5% en 2013 a más de 11% en la actualidad, gracias a cuantiosas inversiones que no solo le permitieron aumentar su producción de cobre sino también de Cobalto, que es esencial para la industria de la electromovilidad.
………
Informe preparado por el Programa Económico, Libertad y Desarrollo.
Responsable: Tomás Flores Jaña tflores@lyd.org / Redacción: Nicolás Durán nduran@lyd.org
Leer el informe completo en este enlace.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR