El Programa de Empleo de CIPIE se caracteriza por dar respuesta a las necesidades de empleo de forma individualizada, sobre la base de itinerarios integrales individuales de inserción, flexibles, en contacto con la realidad del mercado de trabajo y con el resto de las organizaciones sociolaborales que intervienen.
Atención personalizada
A la hora de buscar un trabajo tan importante es la formación y la experiencia laboral previa como la atención que recibimos para enseñarnos a buscar trabajo, lo que no garantiza que lo encuentres pero, sin duda alguna, contar con información, una orientación laboral y un seguimiento por un técnico especializado y buena acogida hace que tengas una posición de ventaja con relación a los demás demandantes de empleo.
Parte de la población que atendemos suele tener empleos precarios o encontrarse en situación de desempleo debido a sus carencias de formación, orientación y habilidades sociales, en particular mujeres y jóvenes. La realidad de esta población es muy heterogénea, encontrándonos con personas que cuentan con distintos niveles de cualificación, con diversidad de capacidades, personas en edad laboral desanimadas e inactivas tanto en el ámbito formativo y educativo como en el laboral.
Llamamos itinerario de inserción a la realización de un proceso personalizado de orientación – formación – inserción. Comprende un conjunto de actuaciones, educativas y técnicas (social, laboral, jurídico y psicológica) para garantizar el acompañamiento de cada persona en su trayecto formativo y laboral hacia la inserción laboral. Abarca desde la atención individual de la persona hasta su participación en talleres de empleo de carácter grupal.
El diseño de cada Itinerario está adaptado a las características personales, formativas y profesionales de cada persona, por lo que no existe un modelo único de Itinerario. Se trata de un proceso específico, estructurado (individualizado y grupal) dirigido a ayudar y preparar la incorporación al mercado. Cada itinerario tendrá un enfoque personalizado, será diferente en la medida en la que las personas también se diferencian unas de otras. Es una metodología de trabajo que se basa en la individualización, el acompañamiento y el compromiso de las partes. Las actuaciones nos permiten evaluar las capacidades, competencias e intereses profesionales de la persona para incidir sobre las diferentes dimensiones de las problemáticas que obstaculizan su acceso efectivo al mercado de trabajo, y mejorar su situación sociolaboral.
La sistematización de experiencias nos ha permitido crear un “know-how” (saber hacer) que mejora los servicios que ofrecemos, considerando los aciertos y errores previos. De esta manera, tanto en el CEPI de Alcalá de Henares como en el CEPI de Coslada los usuarios se benefician de esta técnica de intervención socio-laboral.
El empleo cumple un papel primordial como medio fundamental para alcanzar la plena integración social. Por ello se deben realizar los máximos esfuerzos para promover la autonomía, independencia e integración social de la persona y en mayor medida con aquéllas que se encuentran en riesgo de exclusión social. En tal sentido, CIPIE seguirá poniendo todos sus esfuerzos para intentar resolver estas situaciones precarias o de vulnerabilidades detectadas, provocadas por la actual situación de crisis económica, para poder introducir dentro de la economía formal a trabajadores que hoy no tienen un empleo o que lo hacen dentro del mercado informal en condiciones lamentables.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR