Política

Asamblea ecuatoriana disolverá Congreso

Los principales partidos de la oposición han asegurado que si gana el oficialismo el presidente concentrará más poder, recortará libertades y se sumará al proceso venezolano

Si gana Correa en elecciones constituyentes
9,3 millones de ecuatorianos eligen hoy a los representantes de una Asamblea Constituyente, que deberá redactar una nueva Carta Magna e impulsar, según el gobierno de Corra, cambios en la estructura del Estado. En total son 3.224 candidatos de 497 partidos y movimientos políticos, de los que deberán salir 130 asambleístas, cien por jurisdicción provincial, 24 por delegación nacional y otros seis del exterior.

Los principales partidos que concurren son el oficialista Alianza País, del presidente de Rafael Correa, el Partido Renovador Institucional de Acción Nacional, del empresario bananero Alvaro Noboa, el Partido Social Cristiano, liderado por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. También se presentan otros como el Movimiento Popular Democrático, la Izquierda Democrática o el Movimiento Uno.

La campaña electoral comenzó el pasado 13 de agosto y finalizó en la medianoche del miércoles. Desde el oficialismo se ha pretendido controlar el proceso en todo momento y la publicidad en los medios de comunicación del país ha sido financiada por el Estado. El Instituto Geográfico Militar se encargó de la impresión de las 18,7 millones de papeletas y 37.656 paquetes electorales para las juntas receptoras del voto, y la distribución fue encargada al Ejército, que trasladó todos los documentos en camiones controlados vía satélite.


Hoja de Ruta para disolver el Congreso.


Estas elecciones son el tercer escalón en la hoja de ruta marcada por Correa desde su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y su propuesta de reforma de la Constitución aprobada en abril pasado en referéndum
   
El presidente ha anunciado en varias ocasiones que si el oficialismo obtiene una mayoría en la Constituyente disolverá el Legislativo, al que acusa de ser responsable de la inestabilidad en el país, “con su mediocridad y falta de transparencia”. Correa no tiene mayoría en el Congreso y piensa disolverlo si gana la Constituyente. De esta manera se aseguraría el camino libre a las reformas que pretende. Correa afirmó hace unos días que la Asamblea disolverá el Congreso y será sustituido por una Comisión Legislativa presuntamente nombrada por la propia Asamblea y con la misión de fiscalizar y legislar mientras duren los trabajos de la misma.

Temor en la Misión de observadores internacionales. 


La misión de observadores de la Unión Europea para supervisar las elecciones mostró su temor por el tiempo que tomará a cada elector ejercer su voto ya que en los simulacros realizados se vio que cada persona tarda una media de diez minutos ante lo cual, el jefe de la misión, José Ribeiro, teme que haya personas se queden sin votar.
   
Otra preocupación de los 104 observadores que se repartirán por las 22 provincias es la asignación de escaños y la consolidación de los votos. Ribeiro se refirió en concreto a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto que tendrán que contar los papeletas y echó en falta una campaña más agresiva de capacitación para los electores y explicar de mejor manera cuando un voto queda anulado.


El Tribunal Supremo Electoral ha levantando la prohibición de difundir los resultados extraoficiales de las encuestas a pie de urna y anunció que no hará recuento rápido para evitar especulaciones. 

La oposición advierte sobre el avance del chavismo en Ecuador


Los principales partidos de la oposición han asegurado que si gana el oficialismo el presidente concentrará más poder, recortará libertades y se sumará al proceso venezolano. “No es un movimiento aislado, comenzó en Cuba, luego en Venezuela, Bolivia y ahora en Ecuador. El patrón es casi el mismo”, denuncian. Los partidos opositores se oponen a la disolución del congreso y piensan restituir a los 57 diputados que fueron cesados por un polémico fallo de la justicia electoral.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú