Casi 500 participantes, 26 delegaciones y un fin de semana entero para disfrutar del atletismo. Huelva puede ser, además, la llave para entrada de los Juegos de Atenas.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Domingo, 20 de julio 2025
Casi 500 participantes, 26 delegaciones y un fin de semana entero para disfrutar del atletismo. Huelva puede ser, además, la llave para entrada de los Juegos de Atenas.
XI CAMPEONATOS IBEROAMERICANOS
Desde mañana y hasta el próximo domingo, Huelva será el escenario del atletismo
mundial ya que celebra los XI Campeonatos Iberoamericanos de este deporte,
última prueba antes de los Juegos Olímpicos de Atenas.
Hasta la fecha se
han registrado 260 participantes en categoría masculina y 219 en femenina que
representarán a 26 países. España, Brasil, Portugal, Cuba y México son las
delegaciones que aportarán más atletas a este Campeonato, según la organización.
Los países que competirán en este campeonato son Angola, Argentina,
Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, España, Guatemala, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, México,
Mozambique, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los españoles,
potentes
España acudirá con un potente equipo a esta edición, y
para algunos será la última oportunidad para los atletas españoles de lograr el
billete para los Juegos de Atenas.
El atletismo español participará en
los iberoamericanos con un total de 82 atletas, 43 hombres y 39 mujeres, algunos
de ellos con aspiraciones de obtener la selección olímpica, que se hará pública
el martes 10 de agosto en Madrid.
Los 82 atletas serán la mayor
representación española en esta competición de la historia, superando los 74 que
participaron en la edición de 1992 en Sevilla. En hombres destaca la presencia
del lanzador de peso Manolo Martínez y del discóbolo Mario Pestano, mientras que
en mujeres sobresalen Concha Montaner (longitud), Maite Martínez (800 metros) o
Naroa Aguirre y Dana Cervantes (pértiga).
Batiendo récords
Pero la delegación española no
será la única que verá incrementado su número en estos campeonatos. Se prevé que
Huelva 2004 bata todos los récords de participación ya que hasta ahora la máxima
presencia de atletas y países se registró en el 1992 en el campeonato que se
celebró en Sevilla.
Huelva 2004 registrará un 20% más de
participación que aquella edición, ya que tendrá 44 pruebas atléticas, más de
150 periodistas acreditados y la presencia de voluntarios.
Planes médicos y de seguridad
Además desde hoy
quedan activados los Planes de Seguridad y Servicios Médicos que estarán
operativos hasta la clausura del encuentro.
El Plan de Seguridad implica
el cierre perimetral de los accesos al estadio, la obligación de portar
acreditación para acceder a las zonas de acceso del estadio y la instalación de
controles de paso a las zonas interiores y sensibles del estadio.
El
Plan de Servicios Médicos cubre las posibles eventualidades de los atletas y
está integrado por retenes de servicios médicos, fisioterapia y podología en los
hoteles donde se alojan los deportistas participantes.
“Labor eficaz”
En este sentido, el presidente
de la Diputación de Huelva y del Comité Organizador “Huelva 2004”, José Cejudo,
aseguró ayer que todo está listo para que de comienzo el campeonato y alabó la
“eficaz labor” realizada por los componentes de este organismo.
Cejudo
indicó que los miembros del mismo “han demostrado que tienen un nivel de trabajo
muy efectivo, van a lo práctico y a lo concreto”. Además, destacó que es “un
equipo de trabajo muy operativo y eficaz”.
El presidente de la
Diputación apuntó que es consciente de que es sobre este equipo humano y el
trabajo que han realizado a lo largo de estos tres años sobre el que descansará
el desarrollo del XI Campeonato Iberoamericano de Atletismo.
“Ellos, con
la labor que han venido desarrollando, garantizan el buen funcionamiento y
desarrollo del evento”, señaló.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A