Economía y Sociedad, Europa

El Banco Europeo augura un repunte económico en la zona euro

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó hoy que los últimos indicadores apuntan a la posibilidad de un mayor crecimiento económico en la zona euro en la segunda parte del año.

Trichet dice que hay que vigilar de cerca el boom hipotecario
En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Trichet señaló que “hay factores positivos que permiten pensar que la actividad económica va a repuntar a corto plazo” aunque alertó de la necesidad de mantener una vigilancia estrecha de la inflación a medio plazo.

Sin embargo, mantuvo las previsiones del BCE, que rebajó las estimaciones de crecimiento del PIB para este año debido al alza de los precios del petróleo, que podría situarse en una horquilla de entre el 1,0 y el 1,6 por ciento.

El responsable del BCE precisó a nivel externo el crecimiento de la demanda global y la mejora de competitividad de los precios en la zona euro apoyará las exportaciones, mientras que el plano interno se verá favorecido por los bajos tipos de interés y por el aumento del ahorro y la eficacia de las empresas.

El “boom” hipotecario en la zona euro no es alarmante, pero debe vigilarse

Trichet, afirmó hoy que el ´boom´ hipotecario y la evolución del mercado de la vivienda en la eurozona “no es alarmante”, aunque debe ser sometido a una estrecha vigilancia debido a los riesgos que puede conllevar a largo plazo.

“Alemania no tiene nada que ver con España respecto a sus estructuras económicas, por lo que tenemos que hacer una síntesis, pero puedo decir que no nos sentimos alarmados a nivel de la Eurozona”, declaró.

El máximo responsable del BCE insistió en que es fundamental el control de este sector, puesto que “hay una interacción entre el dinamismo de los préstamos hipotecarios y los beneficios de los bienes inmobiliarios, a lo que se añade que estos créditos son la contrapartida del M3 (masa monetaria) y éste es un elemento muy importante a la hora de establecer las tensiones inflacionistas”. En este sentido, explicó que a largo plazo podría haber riesgos en el nivel de liquidez.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú