Política

El Consejo de Seguridad de la ONU da 30 días a Irán para que suspenda el enriquecimiento de uranio

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad una declaración presidencial no vinculante que da a Irán un plazo de 30 días para suspender totalmente sus actividades de enriquecimiento de uranio. Los cinco miembros permanentes llegaron a un acuerdo tras hacer algunas concesiones a Rusia y China. El embajador iraní ante la la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Alíasghar Soltanieh rechazó el pedido de suspender las actividades en los próximos 30 días.

Rusia y China: opositores firmes a que la declaración implicara medidas coercitivas contra Irán
Después de tres semanas de negociaciones, finalmente EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China alcanzaron un acuerdo que constituye un primer aviso sobre otras posibles acciones que pueda ejercer el organismo de Naciones Unidas.

El texto, elaborado por Londres y París con apoyo de Washington, insta al régimen de los ayatolás a suspender sus actividades nucleares y cumplir con las exigencias del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Asimismo, pide al director de esta agencia, Mohamed El Baradei, que en un periodo de 30 días redacte un informe sobre el cumplimiento por Teherán de sus demandas.

El embajador estadounidense ante la ONU, John Bolton, se mostró satisfecho por el acuerdo, que en su opinión supone una presión a Irán para que “suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio y de procesamiento de plutonio”. “La declaración envía un mensaje claro”, señaló el diplomático norteamericano, quien declaró que en la reunión ministerial de hoy en Berlín estudiarán los pasos que deberán seguir en caso de que Teherán no cumpla lo exigido.

En esa reunión participarán los ministros de Exteriores de EEUU, Rusia, China y la “troika” europea encargada del caso, formada por Reino Unido, Francia y Alemania, y debatirán propuestas sobre cómo solventar la crisis iraní a largo plazo.

Rusia prefiere mayor consenso El embajador ruso ante la ONU, Andrey Denisov, mostró cautela al expresar su satisfacción por el acuerdo de los cinco grandes: “La elaboración de la resolución es como un plato de cocina. El lenguaje podría mejorarse, pero en esta fase, es el apropiado. Refleja la preocupación de los miembros del Consejo”, precisó.

Rusia y China han sido los opositores más firmes a que la declaración implicara futuras medidas coercitivas contra Irán, como sería la imposición de sanciones, por temor a que Teherán reaccione negativamente y decida retirarse del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). “Hemos acordado un documento que envía un mensaje claro a Irán de que todos estamos muy preocupados con su programa nuclear”, dijo Denisov.

Irán responde que seguirá enriqueciendo uranio

Irán ha anunciado que seguirá adelante con su programa de enriquecimiento de uranio y ha considerado que es un “mal precedente” el haber llevado este asunto al Consejo de Seguridad de la ONU. “Haber llevado este asunto al Consejo de Seguridad es una indicación de las maniobras políticas de los países de Occidente y no servirá al objetivo de encontrar una solución”, ha sostenido el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki, en un discurso ante la Conferencia de Desarme de la ONU en Ginebra. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad acordaron este miércoles una declaración presidencial para exigir a Irán que suspenda sus actividades nucleares en el plazo de 30 días y cumpla con las exigencias del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú