Pensamiento y Cultura

La Universidad de Extremadura abre una nueva biblioteca virtual

Con más de 12.000 títulos de 180 editoriales, permitirá además publicar la producción científica de la comunidad universitaria y defenderá los derechos de los autores

EL SABER YA NO OCUPA LUGAR
Más de 12.000 títulos de 180 editoriales de todas partes del mundo formarán la
biblioteca virtual “e-libro” que acaba de presentar la Universidad de
Extremadura. No es ni mucho menos la primera ni la pionera, pero en este terreno
de la difusión y acceso a la cultura, cualquier nuevo nacimiento es motivo de
júbilo como si del primero se tratara.

La presentación de la biblioteca
virtual corrió a cargo del vicerrector de Nuevas Tecnologías y Política
Informática, Fernando Sánchez Figueroa. Aprovechando su intervención comenzó la
operatividad de la página “www.site.ebrary.com/lib/extrema”, y explicó las
ventajas de esta herramienta “gratuita, de acceso simultáneo para miles de
usuarios”.

Pero esta herramienta no sólo permitirá acceder a libros
digitalizados sino que también los universitarios extremeños puedan “colgar” en
un formato similar al “pdf” su producción científica e investigadora, en un
momento en que las revistas científicas tradicionales empiezan a ser
cuestionadas por muchos científicos e investigadores del mundo.

De
momento, el acceso al portal se puede hacer sólo desde las instalaciones
universitarias pero la Universidad de Extremadura quiere que desde septiembre
los usuarios se puedan conectar desde cualquier ordenador situado fuera de los
cuatro campus.

Siendo Extremadura una de las regiones donde primero se
apostó por el software libre, no es valadí el hecho de que en breve, “e-libro”
esté disponible para el sistema operativo Linux.

Los autores de las
obras se llevan un 30% de las ganancias que genere la consulta y bajada de
archivos lo que permitirá realizar operaciones de interés como el subrayado y
marcado de palabras incluidas en las hojas de los libros, la selección de una
estantería virtual con las preferencias de cada lector y la impresión de hasta
40 páginas.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú