Política

A dos semanas de las elecciones parlamentarias se recrude los ataques en Colombia

Dos semanas antes de las elecciones parlamentarias en Colombia, se recrudecen los ataques de grupos armados ilegales en distintas regiones.

Nueve concejales colombianos víctimas mortales de la Farc

Ocho concejales de la población de Rivera, Huila, en el sur del país, murieron este lunes luego de ser atacados en el sitio donde estaban reunidos discutiendo proyectos de desarrollo.


El director operativo de la policía, general Luis Alberto Ruiz, señaló que la guerrilla izquierdista de las FARC es responsable del ataque y dijo que con esto, “se trata de generar caos, generar un ambiente de zozobra, de terror entre la población”.


En otros departamentos del sur del país, Putumayo y Caquetá, las FARC decretaron un paro armado que mantiene a media marcha el transporte en la región, y aunque las fuerzas militares implementaron caravanas escoltadas para los transportadores, no han sido suficientes para frenar la escalada violenta.


Varios vehículos han sido quemados en las vías de estos departamentos, y este fin de semana un bus con pasajeros fue atacado por las FARC dejando un saldo de nueve civiles muertos y 14 heridos.


El departamento de Arauca, en el oriente del país en la frontera con Venezuela, también se encuentra afectado por un para armado de transporte ordenado por el grupo insurgente.


Violencia pre electoral


En diálogo con BBC Mundo, el experto en seguridad, Alfredo Rangel, destacó que esta escalada “tiene el objetivo de afectar el ambiente electoral que está viviendo en este momento el país. Las FARC buscan afectar la buena percepción que tiene la opinión publica de la seguridad y de restarle apoyos al presidente Uribe y a su política de seguridad”.


El próximo 12 de marzo los colombianos irán a las urnas para elegir las dos cámaras del Congreso, situación que, según Rangel, históricamente el grupo insurgente aprovecha para aumentar sus acciones violentas.


“Me parece que están tratando de demostrar que las FARC no han sido derrotadas, que todavía tienen una importante capacidad de desestabilización en muchas regiones del país”, agregó el profesor Rangel a BBC Mundo.


“Y en segundo lugar, estos ataques también están demostrando que el Estado colombiano todavía no tiene el control absoluto sobre el territorio y que la presencia del Estado se ha afirmado en muchas zonas urbanas pero que hay zonas rurales donde todavía la presencia de la guerrilla es ostensible y donde mantienen capacidad de atacar a las fuerzas militares y también a objetivos civiles como lo hemos visto en los últimos días”, añadió el experto.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú