Europa, Política

Cuba será un escenario prioritario en la política exterior del gobierno de España

Jornada de intensa actividad para el titular de la diplomacia española. Por la mañana se reunió con Bill Gates y por la tarde compareció ante el congreso. En la agenda del gobierno, las cuestiones internacionales están adquiriendo peso y naturaleza propia. Gibraltar, Marruecos, Siria, Irán o Cuba son y serán escenarios cruciales en el corto y medio plazo.

Por la mañana. García Margallo se reunió con Bill Gates en el Palacio de Viena de Madrid. El Ministro de Exteriores le explicó los objetivos que persigue España en materia de cooperación al desarrollo y ambos trataron algunas de las problemáticas que ofrece el panorama internacional como la precariedad que tienen algunos países para abastecerse de agua.
 
Por la tarde, García Margallo compareció ante el Congreso de los Diputados para exponer las líneas maestras de la política exterior del Ministerio. Cuba fue uno de los asuntos que más tiempo ocupó y aunque Margallo habló de que se quiere mantener un diálogo fluido con el gobierno y la oposición, cree que aún no se han dado las condiciones para modificar la posición común de la Unión Europea pero sí se mostró partidario de una interpretación flexible “que permita ir graduándola en función de los avances que el gobierno de Cuba vaya realizando en lo que se refiere al respeto de los derechos humanos y al reconocimiento del pluralismo político”.
 
En consecuencia, afirmó que en las relaciones que tanto la UE como España mantengan con Cuba los Derechos Humanos serán los grandes protagonistas (ABC).
 
Semana intensa para la diplomacia española en la que se han sucedido los encuentros y reuniones tanto por parte del Ministro de Exteriores como parte de Mariano Rajoy. Así, García Margallo se reunió con el Canciller argentino Héctor Timerman a quien señaló que Malvinas y Gibraltar son “asuntos distintos y distantes” (El País). Por su parte, el Presidente del gobierno en su encuentro con David Cameron en Londres, recibió las felicitaciones del Premier por los excelentes resultados del 20 de noviembre y se mostró convencido de que el Partido Popular ganará las elecciones de Andalucía.
 
Los temas empresariales ocuparon parte de la agenda de Cameron y Rajoy puesto que compañías españolas como Ferrovial o ACS tienen intereses en Reino Unido. Del panorama internacional, la situación en Siria e Irán fue analizada con minuciosidad. Con respecto al segundo de los países, tanto Reino Unido como España son partidarios de impulsar las sanciones. Finalmente, Cameron vio positivas las medidas de reforma laboral que está llevando a cabo el ejecutivo popular. En este punto, La Razón habló de que entre ambos se produjo “sintonía en economía y división en Gibraltar”.
 

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú