Política

El conocimiento de idiomas, requisito para el empleo en España

Para un 35,2 % de los españoles fue determinante el conocimiento de un idioma para acceder al puesto de trabajo, especialmente en el sector turístico.

ESTUDIO
El mercado laboral español, como ya ocurre en el europeo, cada día requiere de
más conocimientos de otros idiomas por parte de los empleados o de los futuros
empleados. La globalización de la economía, la necesaria apertura de mercados y
las condiciones socio laborales impuestas por un mercado único en Europa se
encuentran en la base de este requerimiento.

Según un reciente informe de
Berlitz sobre uso de idiomas en España en el año 2003, un 21% de los españoles
que buscan empleo es rechazado en una selección de personal para optar a un
puesto de trabajo por no saber idiomas. Esta media se compone por distintas
categorías: un 22,10 por ciento son hombres, un 20,65 por ciento mujeres, un 20
por ciento estudiantes y un 12 personas con enseñanza secundaria.

Pero
no todo es negativo. Para un 35,2 por ciento de los españoles fue determinante
el conocimiento de un idioma para acceder al puesto de trabajo, mientras que el
porcentaje de universitarios ascendió al 66,89 por ciento de los encuestados.


La potencia del sector turístico en España hace que durante las fechas
veraniegas la demanda de empleo con idiomas se incrementa en un 30 por ciento.
El 92 por ciento de las empresas españolas exige en sus ofertas de verano el
conocimiento de inglés para los titulados universitarios, por lo que el 30 por
ciento de ellos se plantean hacer cursos intensivos de “reciclaje”.

Los
idiomas más demandados por las empresas son el inglés (un 79,1 por ciento), el
francés (un 17,39 por ciento) y el alemán (un 7,24 por ciento).

El 20
por ciento de los españoles, es decir, unos 8 millones de personas, habla una
lengua extranjera, cifra que dista “enormemente” de la registrada en el ámbito
de la Unión Europea, donde el 44 por ciento de los ciudadanos puede participar
en una conversación en otra lengua.

Del 20 por ciento de los españoles
que pueden comunicarse en otra lengua, un tercio de ellos afirma poder hablar
dos lenguas extranjeras, mientras que tan sólo un 3,25 por ciento de esa cifra
conoce tres idiomas o más.

Por número de personas, las mujeres suelen
tener mayor nivel y hablan mayor número de lenguas, es decir, 3,9 millones, lo
que suponen el 18,74 por ciento del total de las españolas. Mientras, casi 4,3
millones de hombres dominan lenguas extranjeras, un 20,8 por ciento del total de
la población masculina española.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú