Preguntado por el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente ha recordado que "a fecha de hoy las previsiones del Gobierno son que este año 2013 será el último de la recesión, que las cosas empezarán a mejorar en la segunda parte del de año y esto afectará, para bien, al paro".
Mariano Rajoy ha asegurado que lo importante no son tanto las previsiones, que dependen de muchos factores, como "mantener una política económica, consolidación fiscal, reformas estructurales y continuar con la reforma del sector bancario porque eso nos pondrá en disposición de crecer y crear empleo".
A juicio del presidente español lo importante es que hagamos una política económica para que haya crecimiento y empleo y eso "nosotros lo estamos haciendo y lo vamos a continuar haciendo". Además ha subrayado la necesidad de continuar con el saneamiento financiero, "muy importante para que haya crédito y por tanto inversión en empleo", y ha apuntado que "hay mejoras en la competitividad que son evidentes como lo muestra la balanza de pagos".
Mariano Rajoy manifestaba que el dáto del déficit "aumenta la confianza en España" y que se refuerza el convencimiento del Gobierno de que aunque todavía no se han producido resultados su política económica es la más adecuada.
Gobierno sólido y estable
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha recalcado que el de España es un Gobierno sólido y estable, para toda una legislatura y "apoyado por un grupo parlamentario que comparte sus decisiones y las apoya sin fisuras". Esa estabilidad, ha añadido, "es un bien muy preciado porque permite poner en marcha un plan nacional de reformas que ha logrado que el déficit pase del 9% al 6,7".
Sáenz de Santamaría ha asegurando que "con la cifra de hoy se demuestra que cuando se hacen los esfuerzos se puede, con trabajo, con tesón y con coraje. Hoy ha sido el déficit, mañana será el crecimiento y el empleo. Ese es el mandato que tenemos y al menos este grupo parlamentario y este Gobierno lo van a cumplir".