A las declaraciones de José Manuel Soria, han seguido las de Íñigo Méndez de Vigo que ha avisado a Argentina: si prosigue con su actitud hacia REPSOL, se convertirá en un apestado internacional. Dentro de escalada de acontecimientos, a las 13.00 horas ha convocado el Ministro de Exteriores al embajador argentino.
Si el jueves José Manuel Soria avisó a Argentina de que su actitud hacia la petrolera española tendría consecuencias, hoy el gobierno español ha dado un paso más en la defensa de los intereses de la compañía española.
Así, Iñigo Méndez de Vigo ha concedido una entrevista a Onda Cero en la cual ha advertido al gobierno de Cristina Kirchner: romper las reglas del juego tiene un coste, de tal manera que si finalmente nacionaliza REPSOL se convertirá en un apestado internacional.
Asimismo, el Secretario de Estado para la UE indicó que España está haciendo gestiones diplomáticas a nivel nacional, europeo e internacional. En este sentido, García Margallo ha convocado al embajador argentino en España, lo cual se producirá hoy a las 13.00 horas, nos cuenta ABC.
A nivel de reacción del gobierno argentino sigue el desconcierto puesto que, como se informó en la tertulia de Onda Cero, uno de los gobernadores implicados en la posible expropiación, niega que exista un documento al respecto, idea en la que también insiste ABC y
El Mundo, éste último con el significativo titular “el silencio de Kirchner”.
En cuanto al punto de vista de la petrolera española, afirmó que no ha recibido ninguna notificación por parte del gobierno argentino sobre YPF, por lo cual no existen novedades en la composición de ésta, si bien las acciones han bajado (
El País). De la importancia de la petrolera española, nos ofrece un dato muy concreto
Expansión, que tras definir a YPF como “la joya de la corona”, explica que YPF supone un 60% de la producción de REPSOL y un 20% del activo.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR