Pensamiento y Cultura

Google sufre el ataque de un virus el día de su salida a Bolsa

La mutación de un gusano informático ya conocido ataca a los buscadores en EEUU y Europa para robar direcciones de correo, colapsándolos y ralentizando la red.

PARALIZADO DURANTE UNAS HORAS
Google, Lycos, Altavista y Yahoo han sufrido un ataque masivo de virus en el día
que la compañía que controla esa herramienta de búsqueda salió a bolsa en Wall
Street. Google anunció ayer que en esta operación colocará 24,6 millones de
acciones a un precio de entre 108 y 135 dólares por lo que en algunos foros y
medios especializados se ha relacionado este hecho con el ataque
sufrido.

La acción parece provenir de una mutación del virus ´MyDoom´,
que por primera vez utilizó los buscadores para “robar” direcciones de correo.
Como resultado, el buscador más popular remitía a un error del servidor.


En Internet, la acción de ´MyDoom´ empezó a notarse en torno a las
cuatro y media de la tarde de ayer con una bajada de la velocidad del tráfico de
datos y la caída de algunos servicios de búsquedas. A última hora de la noche,
con el servicio restablecido casi por completo, Google admitía a través de un
comunicado que recoge BBC que su servicio de búsquedas “experimentó una bajada
de velocidad por un corto periodo de tiempo”. El buscador afirma que “en ningún
momento el sitio de Google resultó afectado significativamente” por la acción
del virus.

Pero el error que durante unas horas se mostró a media tarde
en los servicios de Google no dejaba lugar a dudas: “503 Server Error: The
service you requested is not available at this time”. Google se había caído y no
podía ofrecer ninguno de sus servicios; primero cayó el motor de búsquedas,
luego el de imágenes y acabó incluso por sucumbir el servicio de noticias,
permaneciendo inaccesible para algunos usuarios en Estados Unidos, Francia y
Reino Unido o víctima de fuertes retrasos aunque en otras áreas ha funcionado
con normalidad.

La página ´web´ www.alertaantivirus.es, Centro de Alerta
Temprana Sobre Virus y Seguridad Informática dependiente del Ministerio de
Industria no dió la voz de alarma sobre la existencia del nuevo gusano hasta
pasadas casi 24 horas. Y eso que en apenas unas horas, la consultora de
seguridad Message Labs, por ejemplo, había interceptado más de 23.000 correos
infectados con un primer foco de difusión proveniente de Europa.

Según
indicó a la prensa Lloyd Taylor, vicepresidente de tecnología de Keynote Systems
Inc., encargada de medir el funcionamiento de la red, la propagación del gusano
informático supone un exceso de carga para los buscadores y les deja
inaccesibles o ralentizados.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú