Política

Japón y Chile siguen negociando firmar un acuerdo de libre comercio

En 2003, Japón fue el cuarto mayor socio comercial de Chile y el segundo mercado para las exportaciones chilenas, de las que captó el 11,1 por ciento del total, unos 2.247 millones de dólares.


El embajador de Japón Koizumi, y el presidente chileno, Ricardo Lagos, en noviembre pasado y convocan durante dos días a empresarios, profesores universitarios y funcionarios de ambos países, dijeron fuentes oficiales niponas y chilenas.
 Por parte nipona, participan representantes de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles, la empresa minera Mitsui Mining y las universidades de Kyushu y Senshiu, además de funcionarios de las carteras de Agricultura, Industria y Comercio, Finanzas y Exteriores.

La delegación chilena, encabezada por Mario Matus (director económico multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores), incluye miembros de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).

Las reuniones definirán los objetivos y analizarán las actuales tendencias en el comercio y las inversiones bilaterales, según las mismas fuentes. El primer tratado de libre comercio de Japón con un país americano, el firmado con México en 2004, requirió dos años de intensas negociaciones. Japón tiene un tratado bilateral de libre comercio con Singapur, ha firmado un acuerdo básico con Filipinas y está en conversaciones para acuerdos separados con Malasia, Corea del Sur y Tailandia.

En 2003, Japón fue el cuarto mayor socio comercial de Chile y el segundo mercado para las exportaciones chilenas, de las que captó el 11,1 por ciento del total, unos 2.247 millones de dólares.

Las importaciones chilenas desde Japón alcanzaron los 587,8 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Chile.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú