Oriente Próximo, Política

Jordania y Arabia Saudí piden a Irán que deje de inmiscuirse en los países árabes

El rey Abdalá de Jordania y el ministro saudí de Exteriores, Saud al Faisal, han pedido a Irán que deje deinmiscuirse en los asuntos internos de algunos países árabes.

Clara advertencia
"Queremos ver relaciones positivas y equilibradas entre Irán y los Estados árabes, pero Irán debe abstenerse de desestabilizar la situación en Palestina, el Líbano, Irak y otros países de la zona", dice Abdalá en una entrevista que publica hoy el periódico saudí "Asharq Alawsat".

El monarca ya advirtió hace dos años del nacimiento de lo que él denominó "arco chií", en el que se agrupaba a Irán, Irak, Siria y Líbano, países dominados por chiíes o con poderosas comunidades de este credo, aunque en la actualidad el dirigente rechaza usar esa expresión, que causó en su momento el enfado de Teherán

Sobre Irak, asegura que la situación "es muy grave y complicada, la continuidad de los atentados instiga la violencia sectaria", antes de mostrar su esperanza en que "los esfuerzos de los países vecinos vayan dirigidos a acabar con la situación actual para impedir que el país acabe inmerso en una guerra civil".

También Saud al Faisal pide a Irán que "no inmiscuya en los asuntos árabes" y considera que, sin interferencias externas, los libaneses podrán resolver su crisis, en una entrevista al diario francés "Le Figaro" en víspera de la conferencia internacional deayuda económica al Líbano en París. "Si otros buscan exportar su batalla al Líbano, la situación va a complicarse", advierte el príncipe saudí, para quien la estabilidad de ese país está "amenazada por las intervenciones exteriores". Al Faisal liderará la delegación de su país en la conferencia de París, donde anunciará una "nueva ayuda", que se sumará a los 3.000 millones de dólares ya ofrecidos desde el conflicto del pasado verano entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá.

Tras señalar que Hizbulá está "sometido a muchas presiones, especialmente del exterior", indica que ese grupo se considera a sí mismo como "una organización libanesa", pero "otros no comparten esta opinión y no se sabe todavía "qué tendencia prevalecerá".

Preguntado si está a favor de una acción militar para parar las pretensiones nucleares de Irán, Al Faisal dice que "el conflicto con Irán es político y debe resolverse por la diplomacia", al tiempo que considera "un error" emprender una acción militar.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú