Hungría, Polonia y República Checa son países con una legislación sobre franquicias prácticamente nula, aunque con un “marco legal más estable” que el resto.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Lunes, 24 de marzo 2025
Hungría, Polonia y República Checa son países con una legislación sobre franquicias prácticamente nula, aunque con un “marco legal más estable” que el resto.
NUEVOS MERCADOS
La Consultora Tormo & Asociados, especialista en franquicias ha elaborado un
estudio titulado “La Nueva Europa en Franquicia”. Desde la caída de la Unión
Soviética y la ruptura del pacto de Varsovia, la mayoría de los países de Europa
del Este se movieron hacia una occidentalización de su estilo de vida. A partir
de 1989 empezaron a separarse del poder central de Moscú, e iniciaron el camino
hacia la recuperación financiera y democrática. Hoy, en el 2004, la franquicia
está adquiriendo más importancia pero sigue siendo algo nuevo en estas
regiones.
Del estudio se deduce que Hungría, Polonia y República Checa
son, entre los diez nuevos Estados Miembros de la Unión Europea (UE), los países
más atractivos para la inversión española en la modalidad empresarial de
franquicia ya que son Estados con un mayor desarrollo económico, con un sistema
financiero más avanzado, y una política de apertura de centros comerciales más
favorable.
Pero incluso entre los tres países calificados como más
atractivos, el actual nivel de franquicia es muy distinto. En el estudio se
destaca la “tradición en franquicia” de Hungría, que aglutina en la actualidad
295 redes con un total de 9.560 establecimientos y 71.700 empleados, que
facturan al año casi 2.300 millones de euros.
La República Checa -con
sólo 720 establecimientos repartidos en 90 redes, 6.800 empleados y una
facturación de 210 millones de euros- tiene una menor tradición en este tipo de
negocio, aunque tiene un “enorme potencial de crecimiento en franquicia”. El
estudio fija con interesante potencial las franquicias de tintorería y
lavanderías.
Respecto a Polonia, apunta que “no ha gozado de los grados
de apertura” de Hungría y República Checa, “pero es un mercado con mucho
potencial”, debido a que tiene un volumen de población semejante al de España.
Polonia cuenta con 136 redes de franquicias con 2.500 establecimientos y 29.000
empleados, y una facturación conjunta de 680 millones de euros al año.
La presencia de franquicias españolas en Polonia es la más numerosa de
entre los nuevos países de la Unión, con banderas tales como TelePizza y Mango.
Como debilidad estructural de estos países, han detectado que se trata
de países con una legislación sobre franquicias “prácticamente nula”, aunque
considera que su “marco legal más estable” les convierte en los mejor preparados
para el “despegue” de este tipo de empresas.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A