Europa, Política

Londres reacciona ante la amenaza de boicot de Cristina Kirchner

La mandataria argentina dio un paso más en su contencioso con Reino Unido y pidió que los productos británicos sean boicoteados. Londres ha expresado quejas formales ante la Unión Europea

La reacción del gobierno de Cameron no se ha hecho esperar y ha advertido a Kirchner que con ese boicot, quien más perdería seria la economía argentina ya que “Reino Unido es también un inversor principal en Argentina y nosotros importamos productos de Argentina” (El País).

En este contexto, es destacable la intervención de la Unión Europea que ha advertido que iniciará “acciones diplomáticas apropiadas ante Argentina” a lo que Cristina Kirchner reaccionó arremetiendo de nuevo contra Reino Unido (bajo la acusación de que desprecia el rol de Naciones Unidas) y pidió la mediación de la UNASUR “para que junto con la UE analicen la Cuestión de las Malvinas” (ABC).

 
En el ministerio de Industria argentino se sigue empleando el mismo lenguaje de corte más bien incendiario: “el gobierno da una señal para quienes todavía utilizan el colonialismo como una forma de acceder a los recursos naturales ajenos” (El Periódico).
 
En la prensa argentina, en concreto en Clarín, leemos que “Londres habló de represalias” y nos recuerda que desde hace 4 años, Argentina no tiene embajador en Reino Unido. David Cameron habló a través de su portavoz dejando claros dos puntos: lamentó que Argentina use la confrontación en lugar de la cooperación y la medida de boicot puede ser contraproducente para el país latinoamericano. Clarín señala igualmente que Reino Unido podría presionar para expulsar a Argentina del G20.
 
De momento, a quien ha mostrado sus quejas Reino Unido ha sido a la Unión Europea ya que como informó el Foreign Office al encargado de negocios de la embajada de Argentina en Londres, Osvaldo Marsico, las medidas de boicot pueden resultar negativas no sólo para Reino Unido sino para la Unión Europea en su conjunto también (La Tercera).
 
El concepto de “política de confrontación” empleado por el gobierno británico (y con el que alude al modus operandi del gobierno argentino) mereció la atención del rotativo La Nación que hace un repaso a lo que al respecto publicó la prensa británica. En este sentido, destaca lo que pudo leerse en Daily Mail: “Gran Bretaña ayuda a Argentina con 27 millones de libras a través de la Unión Europea y el FMI mientras Buenos Aires ordena el boicot de los productos británicos”.
 
Con todo ello, Kirchner inauguró el Parlamento argentino y el tema estrella fue la política ferroviaria seguida por su gobierno hacia la cual arreciaron las críticas. La presidenta enfatizó la importancia de los subsidios ya que han permitido que el crecimiento.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú