Así lo expuso el ministro García Margallo ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado. La primera traducción es que se reducirá de 70 a 35 los organismos internacionales a los que España aportará fondos. Iberoamérica, África Subsahariana y Norte de África, áreas preferentes de nuestra cooperación.
Esta forma de proceder es consecuencia de la reducción en 1000 millones del Presupuesto que manejará el Ministerio de Exteriores durante el primer trimestre del año motivado por la necesidad de recortar el gasto público.
García Margallo en su comparencia ante el Congreso del 22 de febrero sí que anunció que España reanudaría sus aportaciones al Fondo Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria de Naciones Unidas, así como la iniciativa global de vacunas las cuales fueron todas ellas suspendidas en 2011.
Igualmente, García Margallo informó a los senadores de que su departamento vigilará la buena administración de los recursos que se entreguen. Como bien expuso el Ministro, “la pobreza no es sólo un problema económico, también es un problema político que reclama actuaciones globales y no meras acciones humanitarias”.
Iberoamérica, norte de África y África Subsahariana serán las tres principales regiones de la cooperación española y la salud, el agua, la gobernabilidad y la lucha contra el hambre, los sectores preferentes.
En cuanto a los españoles, a pesar de la crisis, la Fundación Dara emitió un informe que arrojó como conclusión principal que “siguen siendo solidarios”, ocupando el lugar número de un ranking que muestra que los países nórdicos siguen siendo los más solidarios, seguidos de Irlanda, Holanda y Suiza.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR