Política

Mercosur no satisface a la Unión Europea

Aunque todavía no hay acuerdo, la UE espera alcanzarlo antes de octubre, fecha en la que se negociará el tratado de libre comercio.

REUNIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA
El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler informó ayer a sus homónimos
de los países miembros de la Unión Europea que “la oferta de la UE sobre la
agricultura no afecta a las recientes reformas de la Política Agraria Común
(PAC)”. Esto hará que las políticas de la zona tengan cierto margen de maniobra
en las negociaciones internacionales.

Además, Fischler no se mostró muy
contento con la oferta de Mercosur, de la que comentó “que no cumple con las
expectativas europeas en cuanto al calendario de eliminación o reducción de
aranceles para productos sensibles”.

En este sentido, la Comisión
Europea sigue considerando que la oferta de los mercados del sur no está
equilibrada en sectores como los servicios, la inversión o los mercados
públicos.

En esta misma línea se expresó también la ministra española de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa quien afirmó que “no ha habido
avances desde la última comunicación”.

En la reunión de ayer, fue
precisamente la representante española la que encabezó las críticas contra la
oferta conjunta presentada por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Nueve
delegaciones consideraron que esta proposición era “muy decepcionante”, aunque
en general, los Veinticinco estuvieron de acuerdo en que Mercosur no había
satisfecho sus reclamaciones en agricultura, aunque estimaron que se había
progresado en otros campos.

La UE quiere llegar a un acuerdo en octubre
de este año, ya que considera que todavía son posibles mejoras por parte de la
propuesta de Mercosur porque sus ofertas todavía no estaban estabilizadas lo que
permite un margen de mejora.

Sobre la
Organización Mundial del Comercio


En su intervención, Fischler
también informó a los representantes de los estados integrantes de la UE sobre
las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras la reunión
mantenida el fin de semana pasado en Sao Paulo con el grupo central, compuesto
por la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, India y Australia.

Según
el comisario ahora es aceptable lo que defendía la UE sobre que deben precisarse
las áreas de acceso a mercados, apoyos domésticos y competencia en las
exportaciones.

Los Veinticinco, por su parte, se mostraron de acuerdo en
la necesidad de lograr un paralelismo pleno en estos ámbitos, así como en la
importancia de los aspectos no comerciales de las negociaciones.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú