Uncategorized

Obligan a renunciar al ministro de Hacienda de Bolivia por criticar a Evo Morales

Nada más producirse la destitución del titular de Hacienda se confirmó en fuentes del Poder Ejecutivo que fue el propio presidente Eduardo Rodríguez Veltzé quien pidió la renuncia de Jemio, pese a las explicaciones formuladas por éste.

Afirman que las declaraciones fueron malgiversadas por el Gobierno

Luis Carlos Jemio renunció ayer al cargo de ministro de Hacienda de Bolivia, titularidad que venía ejerciendo desde noviembre del 2004, presionado por unas supuestas declaraciones en contra del líder del MAS, Evo Morales. Sin embargo, el supuesto ataque quedó en duda puesto que las afirmaciones no fueron reproducidas correctamente por el Gobierno y por una agencia de noticias.


Nada más producirse la destitución del titular de Hacienda se confirmó en fuentes del Poder Ejecutivo que fue el propio presidente Eduardo Rodríguez Veltzé quien pidió la renuncia de Jemio, pese a las explicaciones formuladas por éste.


Horas más tarde, un comunicado entregado a la prensa señalaba que el Jefe de Estado decidió aceptar la renuncia presentada por la ex autoridad.


Según la versión del destituido ministro, sus declaraciones fueron tergiversadas, lo que motivó el impasse con el Presidente de la República. “Debido a la cantidad de versiones que mis declaraciones en Estados Unidos han podido producir en el país, he decidido enviar mi renuncia irrevocable al Presidente de la República”, señaló Jemio al leer un comunicado.


El pasado viernes, el Ministro de Hacienda asistió a un coloquio en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS) de Washington. En el evento, algunos funcionarios estadounidenses le preguntaron sobre la presunta relación del líder del MAS con el narcotráfico y con los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba).


Jemio respondió, según reprodujo la agencia AP, que en Bolivia se hablaba de “tres tipos de interferencia extranjera”, pero en ningún momento Jemio hace una referencia directa a Evo Morales.


Otro medio estadounidense, más preciso en la información, señaló que “el ministro boliviano reconoció —ante la pregunta de un funcionario de Estados Unidos— la existencia de especulaciones en sentido de que los movimientos sociales en Bolivia podrían contar con financiamiento externo”.


En la declaración reproducida por la radio La Voz de América de Washington, Jemio dijo que las supuestas relaciones de Morales con los gobiernos de Venezuela y Cuba “no han sido comprobadas y que, por eso mismo, no pasan de ser especulaciones”.


Pese a esta situación, una fuente del Ejecutivo dijo que “en Palacio de Gobierno aceptaron la versión de la dirigencia del Movimiento al Socialismo en sentido de que el ministro habría hablado mal de su líder en EEUU, lo que no se ajusta a la verdad”.

Anoche, el titular de Hacienda sostuvo, al presentar su carta de renuncia, que lamentaba la forma en la que se tergiversaron sus declaraciones en un foro estrictamente económico y que provo- caron una reacción desmedida dentro y fuera del país.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú