Pedro Sánchez fue reelegido presidente del gobierno por el parlamento español este jueves, con el apoyo de su partido socialista (que perdió las elecciones por amplio margen frente al centro derecha), de dos partidos separatistas catalanes, comunistas (agrupados en una coalición de 15 partidos muy pequeños), los herederos de la banda terrorista ETA (también comunistas y separatistas) y el nacionalismo vasco que también ha exigido una nación propia para los suyos. Sánchez, fue respaldado por 179 legisladores en la cámara baja de un parlamento de 350 escaños para formar un nuevo gobierno de coalición de izquierda minoritario, frente al voto negativo de 171 diputados del centro y la derecha.
La votación se produjo después de haber cerrado Sánchez un acuerdo con los separatistas catalanes de amnistía para sus políticos procesados y condenados por el Tribunal Supremo de España. El acuerdo de amnistía haría borrón y cuenta nueva con el expresidente regional catalán Carles Puigdemont, quien es un fugitivo de la ley española y con otros políticos, separatistas catalanes, con problemas judiciales tras el intento ilegal de secesión de la rica región del noreste de España en 2017 y que provocó la mayor crisis de España en décadas.
Esta propuesta de amnistía ha sido duramente criticada por el poder judicial español, que la considera una violación de la separación de poderes y la Unión Europea lo está revisando. El propio Sánchez había prometido solemnemente en la campaña electoral que nunca promovería una ley de amnistía a los separatistas.
Los acuerdos con los partidos catalanes incluyen la apertura de conversaciones sobre la posibilidad de celebrar un referéndum autorizado para la independencia de la rica región noreste. Sánchez ha dicho en repetidas ocasiones que no permitiría una votación que pudiera dividir España, pero en el país europeo ya nadie está seguro de eso y de casi nada, dado que sus apoyos son partidos que quieren separar a Cataluña, o al País Vasco, de España y además Sánchez casi nunca dice la verdad, según rezan las crónicas en la inmensa mayoría de la prensa española.