Derrocar a Chávez y asesinarlo este miércoles era, al parecer, el objetivo de esta fuerza, con la que la oposición venezolana niega tener contacto alguno.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Jueves, 12 de junio 2025
Derrocar a Chávez y asesinarlo este miércoles era, al parecer, el objetivo de esta fuerza, con la que la oposición venezolana niega tener contacto alguno.
DETENIDOS 88 PARAMILITARES
En torno a 90 paramilitares colombianos fueron detenidos el domingo en los
alrededores de Caracas. Según el presidente Hugo Chávez, su intención era
expulsarle del poder y asesinarlo. Además, acusa a la oposición de haber
diseñado un plan para hacerse con el control del país.
Las detenciones
se produjeron en dos acciones independientes. En la primera de ellas se capturó
a 56 y en la segunda a otros 32 paramilitares que se habían internado en bosques
de El Hatillo, en Baruta, uno de los cinco municipios que integran el área
urbana de Caracas. En ninguna de las detenciones se produjeron choques armados.
Los detenidos, que estaban desarmados e iban vestidos con uniformes
militares venezolanos, fueron los más desafortunados de su grupo, ya que al
parecer se estima en unos 50 más los que lograron huir hacia bosques de El
Hatillo.
Algunos de los 88 detenidos dijeron que hacía 43 días que
entrenaban en una finca caraqueña donde fueron sorprendidos, a la que llegaron
desde diversas zonas colombianas fronterizas con Venezuela.
También
señalaron que unos pertenecían a la reserva de la Fuerza Armada de Colombia y
otros eran campesinos contratados para siembras en Venezuela. Según estas mismas
declaraciones, formaban parte de una fuerza integrada por 3.000 o 4.000 hombres.
Primeros responsables identificados
El mismo domingo el presidente Chávez aseguró en un discurso que esta
acción era iniciativa de los opositores a su Gobierno. Con la desarticulación
del grupo de paramilitares, Chávez dijo que se había dado otro “golpe al
golpismo y al terrorismo”.
El presidente también aseguró que la finca
donde fueron sorprendidos pertenece al cubano anticastrista Robert Alonso,
residente en Venezuela desde 1961. Alonso es identificado por la prensa
venezolana como hermano de la cantante cubano-venezolana María Conchita Alonso e
ideólogo de la “Guarimba”, una masiva protesta urbana que a finales de febrero e
inicios de marzo pasados dejó una decena de muertos en choques callejeros de
activistas opositores con las fuerzas de seguridad. Su objetivo era propiciar
una salida masiva de militares a la calle que propiciaran un golpe de Estado
contra Chávez antes que se sofocara el caos creado a sangre y fuego, según los
diseñadores del plan, con Robert Alonso a la cabeza.
Por otra parte,
Miguel Rodríguez, jefe de la policía política, Disip, aseguró ayer que los
colombianos estaban bajo el mando del ex general disidente venezolano Felipe
Rodríguez, vinculado con los atentados con explosivos que a principios de 2002
afectaron a las embajadas de España y Colombia en Caracas. Además, Rodríguez
formó parte de un grupo de soldados que hace dos años se alzó sin armas contra
el Gobierno y ocupó una plaza de Caracas, y que en diciembre pasado se disolvió
una vez que sus integrantes fueron dados de baja.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A