El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, declaró el lunes (madrugada en España) que regresará el jueves a su país tras participar en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
AMÉRICA / Micheletti carga contra el Chavismo
Zelaya, que fue derrocado del poder el pasado domingo en un golpe de Estado militar condenado por la comunidad internacional, se reunió en Managua con varios presidentes iberoamericanos que le expresaron su apoyo y pidieron su reposición como presidente hondureño.
“Voy para Tegucigalpa el próximo jueves, regreso de Washington, llega el presidente electo por el pueblo”, aseguró Zelaya durante un discurso ante los mandatarios.
Micheletti asegura que la destitución de Zelaya salvó a Honduras del chavismo
El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, dijo este lunes que haber depuesto al ex mandatario Manuel Zelaya salvó a la nación centroamericana del ´chavismo´ e hizo que se desviase hacia una izquierda más radical, como ha sucedido en otros países latinoamericanos.
Zelaya, que en el último año de su Gobierno acercó posturas con su par venezolano, Hugo Chávez, y adoptó un discurso más cercano a la izquierda, fue derrocado el pasado domingo en un golpe militar y obligado a abandonar el país a punta de rifle, lo que ha generado una fuerte condena por la comunidad internacional.
“El presidente Zelaya estaba llevando el país hacia el ´chavismo´, estaba siguiendo ese modelo que no es aceptado por los hondureños”, dijo Micheletti en entrevista a Reuters, un día después de haber jurado como presidente interino.
Micheletti, miembro del Partido Liberal al igual que Zelaya, desempeñaba como presidente del Congreso, donde la mayoría de los diputados se oponía a una consulta popular que Zelaya quería realizar ese día para abrirse el camino hacia la reelección.
Si Zelaya hubiera seguido en el poder “desgraciadamente hubiésemos tenido la mala suerte de caer en un orden anárquico en el país, hubiésemos tenido la obligación de cumplir los mandatos del presidente y no de la ley”, agregó Micheletti, quien horas antes aclaró que lo que se produjo en esa nación centroamericana fue “una sucesión constitucional” a la que se llegó “por las intenciones” de Zelaya “de llevar al país a situaciones críticas con una enorme irresponsabilidad”.
El derrocamiento de Zelaya fue condenado de manera casi unánime por los gobiernos iberoamericanos además de por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien afirmó que el golpe de Estado que “no es legal” y que Zelaya, seguía siendo el líder del país centroamericano.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR