América, Política, Portada
periodista Marcos Medina

periodista Marcos Medina

Crimen organizado erosiona la labor de la prensa

El crimen organizado ante la inercia de las autoridades están erosionando el trabajo periodístico en América Latina, según el informe semanal de SIP Bot.

En Bolivia, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció que el periodista Guider Arancibia fue blanco de amenazas debido a una de sus publicaciones sobre el narcotráfico y pidió al gobierno garantizar su seguridad. En Colombia, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) también denunció que siete periodistas fueron amenazados y presionados por un grupo criminal.

En Ecuador, los periodistas Andersson Boscán y Mónica Velásquez, del medio digital La Posta, se vieron obligados a abandonar su país debido a múltiples amenazas. A través de una carta enviada a la SIP, el medio argumentó que los ataques se deben a las investigaciones periodísticas que realizaban sobre corrupción en empresas públicas.

La periodista haitiana Blondine Tanis, quien trabaja en la Radio Rénovation FM, fue secuestrada el 21 de julio por una de las bandas delincuenciales que operan en Puerto Príncipe. Su caso se suma al de otros cinco comunicadores que han sido secuestrados este año.

México se tiñó de rojo en el mapa de calor del SIP Bot luego de que la periodista de Jalisco, María Luisa Estrada, fuera víctima de un ataque a balazos mientras se encontraba en la calle junto a su hija. Ella había sido amenazada y denunció la falta de protección gubernamental.

Y, en El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele aumentó las penas de cárcel contra los integrantes de las “maras” y, a la vez, persiguió judicialmente al periodista Víctor Barahona que ha denunciado torturas en las cárceles.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) publicó un informe en el cual confirmaron 222 denuncias por agresiones a comunicadores, 385 afectaciones, 17 desplazamientos y un periodista privado de su libertad.

Por otra parte, en Argentina, el gobernador de La Rioja aceleró sus planes para realizar reformas constitucionales que le permitan un mayor control de los medios de comunicación independientes.

En Nicaragua, el periodista Marcos Medina declaró que el régimen de Daniel Ortega lo ha “desterrado de su patria”, luego de que una aerolínea le informara que no podía ingresar al país.

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú