Europa, Política

El IV Foro Atlántico y el II Encuentro por la Paz

Las actividades organizadas por Fundación Internacional para la Libertad y Fundación Iberoamérica Europa constituyen un aporte para descifrar las claves del mundo actual.


Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y Fundación Iberoamérica Europa (FIE) dieron forma el 5 y 6 de julio a dos foros centrados en dos problemas fundamentales de la realidad internacional actual: la situación de la democracia en América Latina, y el futuro del conflicto en Medio Oriente.

Ambos Foros, realizados en Casa de América contaron con la participación de prestigiosos especialistas, intelectuales y dirigentes políticos, quienes se brindaron a un intenso debate.

La preocupación por el futuro de la democracia en América Latina ocupó la primera de las actividades, en la que no se ocultó el rechazo hacia las tendencias populistas/autoritarias que emergen en la región y que embarcan a los pueblos hacia proyectos irrealizables que terminan en la pobreza y en sociedades desencantadas.

En especial, Mario Vargas Llosa se refirió a la situación de Venezuela y a la cuestionable labor desempeñada por la OEA en ese contexto: "la OEA ha hecho muy poco por denunciar lo que ocurre en Venezuela, haciendo un silencio ominoso sobre todo lo que allí sucede". Las palabras del presidente de FIL sirvieron de inicio para una jornada de intenso debate, propuestas y análisis sobre este tema de actualidad.

La segunda gran sentencia de las actividades estuvo relacionada con el II Encuentro por la Paz en Medio Oriente, que reunió a especialistas y dirigentes representativos árabes e israelíes. En esta ocasión, Vargas Llosa situó al conflicto que atraviesa la región en un marco mucho más amplio del meramente regional. "Se trata –sostuvo- de un conflicto que incumbe a toda la humanidad, y que impide que se resuelvan muchos otros problemas tanto en Medio Oriente como en el mundo". Las palabras de Vargas Llosa fueron matizadas por los asistentes al Encuentro quienes expusieron sus puntos y dieron forma a un encuentro esencial para discutir esa difícil realidad.

Como el año pasado (y desde hace cuatro años), los foros organizados por FIL y FIE volvieron a constituir verdades tribunas de debate y análisis sobe los principales problemas del mundo. La asistencia de intelectuales de la talla de Guy Sorman, Fernando Savater o de ex presidentes y ministros latinoamericanos, revelan no sólo la trascendencia de los temas desarrollados, sino el enorme interés que hoy por hoy produce la realidad internacional. Una realidad cargada de conflictos y de nuevas situaciones que afectan no sólo las relaciones entre los estados, sino el futuro político y económico de todas las sociedades.

Las actividades organizadas por Fundación Internacional para la Libertad y Fundación Iberoamérica Europa constituyen un aporte para descifrar las claves del contexto actual y fijar los ejes por los que la realidad puede ser analizada, a partir del debate de ideas, desde una más clara aproximación.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú