Política

El presidente mexicano afirma que las economías de México y de EEUU se complementan

El presidente mexicano Felipe Calderón dijo el miércoles por la noche, después de reunirse con líderes inmigrantes comunitarios, que la emigración de México a Estados Unidos es un fenómeno natural que ayuda a complementar las economías de ambos países.

En su gira por Estados Unidos

“(La inmigración) es un fenómeno natural que claramente responde a las condiciones que tenemos Estados Unidos y México”, dijo el presidente ante cientos de mexicanos inmigrantes tras reunirse en privado con decenas de líderes inmigrantes.


“Nuestras economías se complementan como el zapato izquierdo y el zapato derecho”, explicó. “La economía americana es intensiva en capital y la economía mexicana es intensiva en mano de obra. Capital y mano de obra son los dos elementos que hacen crecer las economías.


“No puede haber crecimiento económico sin trabajo, ni puede haber crecimiento económico sin inversión. Si esto se da en dos economías que se complementan, más se da en dos economías que son vecinas”, dijo.


Calderón, quien estuvo acompañado en Los Angeles por los gobernadores de los estados mexicanos de Colima, Guanajuato y Zacatecas, tenía planeado cenar en privado con el alcalde Antonio Villaraigosa tras la reunión comunitaria, informó el consulado mexicano en Los Angeles.


Los gobernadores Juan Manuel Oliva Ramírez, de Guanajuato; Jesús Silverio Cavazos, de Colima; y Amalia García Medina, de Zacatecas, respaldaron la gestión de Calderón.


A la vez, Calderón resaltó que existe la oportunidad de sacar a delante a México y exhortó a sus connacionales a asumir la responsabilidad que esto conlleva.


“Tenemos todo para hacer de México un país grande … Y a nosotros nos toca”, apuntó.


En la reunión comunitaria en privado que duró cerca de media hora, los líderes inmigrantes manifestaron al presidente sus preocupaciones y le pidieron más apoyo a los mexicanos en Estados Unidos.


“La gente quiere invertir allá (en México), pero también quiere resolver las problemáticas de acá – como los estudiantes graduados (de secundaria) que no pueden seguir estudiando (en las universidades) porque son ilegales”, indicó Guadalupe Gómez, directivo de la Federación Zacatecana de Clubes de Orange.


Por la mañana, Calderón habló ante la Legislatura de California, en Sacramento, donde reconoció las tensiones que existen entre Estados Unidos y México, pero subrayó que ambos países tienen un interés común en asegurarse de que sus ciudadanos puedan cruzar la frontera de manera legal y pacífica.


Allí también indicó que las economías de los dos vecinos son interdependientes. Por esa razón, debe haber una “responsabilidad compartida” sobre la inmigración en ambos lugares de la frontera.


“Sé que la inmigración es un tema controversial hoy en esta gran nación. Pero creo firmemente que los trabajadores mexicanos y méxico-americanos son gran parte de la economía dinámica de California”, dijo.


“Nuestras naciones nunca encontrarán prosperidad cerrando sus puertas”.


California fue la última parada de Calderón en su gira por Estados Unidos para estrechar lazos con la comunidad mexicana y brindarle su respaldo en un año electoral en el que el tema inmigratorio está siendo vital en la pugna por la Casa Blanca.


El viaje lo llevó por Nueva York, Boston y Chicago. El martes por la noche aterrizó en California, un estado con fuertes vínculos económicos a México, su principal socio comercial.


México, dijo Calderón en la legislatura, ha tomado las medidas necesarias para fortalecer la seguridad en la frontera, mejorar su economía y combatir el narcotráfico.


Al igual que lo hiciera en su ponencia en la universidad de Harvard el lunes, Calderón reiteró las grandes cantidades de dinero y cocaína que ha incautado su gobierno y que ha provocado el alza del precio de la droga en Estados Unidos en hasta un 50% el año pasado.


Agregó que su gobierno, que lleva un año en el poder, también ha reformado los sistemas pensionales y tributarios y atraído 23.000 millones de dólares en inversión extranjera, así como la disminución de la inflación.


Calderón explicó que tiene previsto embarcarse en un plan de infraestructura de su país de 250.000 millones de dólares para mejorar los puertos, aeropuertos y autovías del país.


Pese a esos esfuerzos Calderón dijo que México necesita más cooperación de Estados Unidos y California.


Calderón pidió un plan comprensivo para la inmigración que contemple las implicaciones sociales, económicas y políticas de ambos países.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú