América, Economía y Sociedad, Europa, Portada

La Reina Doña Sofía, presidió en Miami la presentación de la edición electrónica del Diccionario Biográfico Español

El evento se celebró a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano presente en Miami para conmemorar el 500 aniversario de la primera circunnavegación.

En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía,  el Queen Sofía Spanish Institute presentó en Miami el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de la Historia. El evento se celebró a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano y contó con la participación de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia -quien intervino vía videoconferencia; y de manera presencial, Jaime Olmedo, director técnico del DiccionarioBiográfico electrónico en la Real Academia de la Historia; y Susan Parker, historiadora e hispanista estadounidense.

Carmen Iglesias hizo hincapié en que la Real Academia de la Historia había concebido este Diccionario como “un servicio a nuestra sociedad y para que llegue a todos los sectores educativos y a todos los amantes y curiosos de la Historia”. Del mismo modo, Iglesias puso en valor que “en la redacción de estas biografías han intervenido unos 5.000 historiadores y más de 500 instituciones nacionales y extranjeras y, por supuesto, las Academias Iberoamericanas de la Historia”.

Jaime Olmedo, director técnico de la Real Academia de la Historia, recordó en el diccionario “se ha reunido una importante cantidad de información histórica sobre el mundo hispánico, lo que representa una hazaña que nunca antes se había logrado”. Además, recalcó que la totalidad de su contenido, integrado por más de 60.000 páginas de texto, es totalmente accesible de forma gratuita en Internet. Olmedo aseguró que “el objetivo de este Diccionario Biográfico es recopilar y compartir el conocimiento de la historia hispana a través de sus figuras relevantes, muchas de ellas olvidadas en la actualidad y muchas de ellas ahora recuperadas gracias a esta base de datos”.

La directora ejecutiva del Queen Sofía Spanish Institute, Begoña Santos, recalcó que para el Instituto era “un honor presentar, por primera vez en América, la edición electrónica de esta gran obra de la Real Academia de la Historia”. Santos calificó el diccionario como “una edición única entre sus pares por el tamaño y la actualidad de su contenido, lo que convierte a la Real Academia de la Historia en líder mundial de los Diccionarios Biográficos Nacionales.” Asimismo, puso en valor la historia compartida de España y América, recordando que “la Historia de América no se puede abarcar ni comprender plenamente sin la Historia de España y la Historia de España no se puede estudiar y comprender sin la Historia de América. Somos una sola Historia”.

El Queen Sofía Spanish Institute, Inc. es una corporación privada sin ánimo de lucro fundada en 1954 para estimular el interés de los estadounidenses por el arte, la cultura, las costumbres, la lengua, la literatura y la historia del mundo hispanohablante. Nos esforzamos por promover el conocimiento y la comprensión de los ideales, la cultura y las costumbres del pueblo hispano de los Estados Unidos, con el fin de que se formen lazos de amistad, se promueva la comprensión mutua y se fortalezcan los vínculos de ambos países.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú