América, Política, Portada
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (izquiera) y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.Imagen: Panama's Presidency Press Office Handout/AFP

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (izquiera) y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.Imagen: Panama's Presidency Press Office Handout/AFP

Marco Rubio exige “cambios inmediatos” en el Canal de Panamá

Panamá priorizará el tránsito de buques estadounidenses

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que mantuvieron este domingo (02.02.2025), “cambios inmediatos” para contrarrestar la supuesta influencia china en el canal de Panamá, según un comunicado emitido por el Departamento de Estado tras el encuentro entre ambas autoridades.

“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, dice el texto.

Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha “tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del canal de Panamá es una amenaza”.

Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china “representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá”.

No hay dudas sobre la soberanía

La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de “recuperar” el control estadounidense del canal de Panamá por esa supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas. En una rueda de prensa en solitario, Mulino reveló que la reunión fue “altamente respetuosa” y sostuvo que “la soberanía de Panamá no está en cuestión”.

“No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, declaró el mandatario, quien no ve una “amenaza real” de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura. Mulino afirmó que la “reunión fue altamente respetuosa y cordial” y opinó que se abrió “un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación” entre ambos países.

Asimismo, el mandatario propuso que equipos técnicos esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el canal de Panamá.

Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino por “su apoyo” en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington. “El secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo de una Venezuela libre y democrática”, detalla la nota.

Un despacho de DW, DZC (EFE, AFP)

 

Panamá priorizará el tránsito de buques estadounidenses

La Autoridad del Canal de Panamá comunicó este domingo (02.02.2025) al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que trabajarán con la marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión por la amenaza de Donald Trump de “recuperar” la infraestructura.

“La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio, su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá”, informó la Autoridad del Canal en un comunicado poco después de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador Ricaurte Vásquez.

Rubio visitó este domingo el Canal de Panamá, las instalaciones que Trump, amenaza con recuperar a la fuerza por la supuesta influencia que ejerce China sobre las mismas, si bien después de la entrevista sostenida este domingo con el presidente José Raúl Mulino, la tensión ha decrecido, al menos así lo sienten las autoridades del país centroamericano.

El jefe de la diplomacia estadounidense dio un breve recorrido por la vía interoceánica horas después de haberse reunido en Ciudad de Panamá con el mandatario panameño en un encuentro que estuvo centrado en la disputa sobre la vía transoceánica y la cooperación entre ambos países en materia de inmigración.

El secretario de Estado subió a la torre de control para comprobar in situ el funcionamiento de las esclusas, que permiten elevar o descender el nivel de agua para que así los buques puedan atravesar el canal.

Trump, quien asumió el poder el pasado 20 de enero, ha colocado en el punto de mira las relaciones con Panamá, tras amenazar con recuperar, incluso mediante el empleo de la fuerza, el control estadounidense de la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, cuya soberanía estadounidense fue entregada a Panamá en 1999, en aplicación de acuerdos alcanzados en 1977.

Trump lanza otra vez su amenaza,

Este domingo, Trump volvió a la carga y proclamó que piensa “recuperar el Canal de Panamá, o algo muy gordo va a pasar”. Su breve declaración a los periodistas tuvo lugar en la escalerilla del avión presidencial que lo llevó de regreso a Washington, tras pasar el fin de semana en su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida.

El presidente volvió a acusar a Panamá de estar “violando los tratados”, en alusión a los Acuerdos Torrijos-Carter  suscritos el 7 de septiembre de 1977 entre el entonces presidente de Panamá, Omar Torrijos, y el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, que establecieron la transferencia progresiva del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes de manos estadounidenses a control panameño, poniendo fin a casi un siglo de presencia y administración de EE.UU. sobre la vía interoceánica.

Trump reiteró que “China está gestionando el Canal, que nunca fue dado a los chinos, sino dado tontamente a los panameños”, una afirmación (la del control chino) que ha sido tajantemente negada por Panamá, la última vez este mismo domingo por su homólogo panameño Mulino tras entrevistarse con Rubio.

Por el momento se desconoce si Trump está descontento con el resultado del viaje de Rubio -y de ahí la amenaza de retomar el Canal.

UN DESPACHO DE DW, jc (afp, efe)

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú